El ministro Nicolás Bustamante señaló que los ciudadanos ya conocen cómo movilizarse durante un toque de queda | Foto: @MTC_GobPeru
El ministro Nicolás Bustamante señaló que los ciudadanos ya conocen cómo movilizarse durante un toque de queda | Foto: @MTC_GobPeru
Redacción EC

Respecto a los problemas que tuvieron los trabajadores de varios sectores para movilizarse este martes 5 de abril, en pleno decretado por el Ejecutivo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, , señaló que las personas ya conocen cómo movilizarse frente a esta situación debido a que una medida similar se aplicó durante las cuarentena por el coronavirus.

Como se recuerda, según detalla el artículo 2 del Decreto Supremo 034-2022-PCM, en su inciso 2.3, se exceptúa de acatar la inmovilización social obligatoria a personal estrictamente necesario que participa en la prestación de algunos servicios considerados esenciales. Sin embargo, estas personas tuvieron muchos inconvenientes para llegar a sus centros de labores.

MIRA AQUÍ | Toque de queda en Lima y Callao, hoy: ¿qué se puede hacer y qué no durante el estado de emergencia?

En esa línea al ser consultado al titular del MTC sobre si hubo una eventual “improvisación” al aprobar la norma que dispone el toque de queda en Lima y Callao en las últimas horas del lunes y no se pudo prever acciones para facilitar el transporte a algunos trabajadores, respondió: “Aparentemente no se ha prevenido, pero el tema es que como hemos venido de las cuarentenas (por el COVID-19) ya la población ha aprendido cómo movilizarse en las calles, por eso ustedes ven en las calles cómo están circulando”.

“El tema pasa porque justamente es una medida de emergencia, o sea, se ha tomado la medida porque como estábamos en Consejo de Ministros, los informes de inteligencia daban que hoy los desmanes iban a ser tan grandes, y entonces el Ejecutivo iba a salir como que no había adoptado ninguna medida. Lo que se busca es que en un estado democrático y de derecho, lo que queremos es garantizar y cautelar los derechos fundamentales. Entonces, en una ponderación de derechos, se restringen los derechos fundamentales”, precisó el funcionario desde los exteriores de Palacio de Gobierno.

REVISA TAMBIÉN | Estado de emergencia Lima y Callao: ¿puedo salir a hacer ejercicios durante el toque de queda?

¿Quiénes pueden circular durante el toque de queda?

El Gobierno decretó este toque de queda de 2:00 a. m. a 11:59 p. m. y dispuso que solo podrán desplazarse las personas que trabajen en los siguientes servicios:

  • Salud y medicinas
  • Continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones y actividades conexas
  • Limpieza y recojo de residuos sólidos, servicios funerarios, transporte de carga y mercancías, y actividades conexas
  • Prensa escrita, radial o televisiva, y unidades móviles que los transporten, con su credencial periodística respectiva y documento nacional de identidad
GALERÍA | Lima desierta: fotos de la capital registradas por el dron de El Comercio en toque de queda

Tras anunciarse la inmovilización social obligatoria este martes 5 de abril en Lima Metropolitana y Callao, en el marco de las protestas de transportes, el Ministerio de Justicia dispuso la documentación que deberá portar el ciudadano para poder transitar libremente.

Según la página web , las personas que deseen transitar libremente deberán portar un documento de trabajo como fotocheck u otros que acrediten que laboran en los servicios autorizados. Cabe señalar que ya no será necesario solicitar un documento como pase laboral.

Asimismo, o a pie si requieres atención médica urgente o de emergencia por encontrarse en grave riesgo tu vida o salud; así como para adquirir medicamentos.

MIRA TAMBIÉN | Toque de queda: Día de paralización costaría S/ 1.000 millones a Lima y Callao


Contenido sugerido

Contenido GEC