Redacción EC

Los casos de siguen aumentando y el 82% de estos en Lima y Callao se deben a la . El Ministerio de Salud reportó 12.663 nuevos casos de Covid en las últimas 24 horas al 11 de enero. Esto ha generado que diversas personas acudan a las farmacias a obtener para la fiebre y malestar. Sin embargo, la alta demanda no significa el desabastecimiento de este medicamento.

Pese a las denuncias de ciudadanos en redes sociales sobre el desabastecimiento del paracetamol en las farmacias y en páginas web de estos comercios, El Comercio comprobó en un recorrido que sí se puede conseguir dicho medicamento. En la mayoría de farmacias se encuentra el medicamento genérico y, también, de diferentes marcas.

LEE TAMBIÉN: Pruebas COVID-19 gratuitas: ¿cómo saber si puedo ir a un centro del Minsa?

El paracetamol es un analgésico y antipirético que sirve para el dolor y la fiebre, síntomas bastante comunes en la infección del Covid, explicó el Dr. Juan Villena, director del departamento de medicina de San Marcos. El genérico tiene un costo aproximado de S/1 por tableta de 10 pastillas de 500 gramos, mientras que los de marca pueden variar entre S/5 y S/ 8 por la misma cantidad.

Denuncias de desabastecimiento

Ante el temor de los ciudadanos al desabastecimiento del paracetamol en plena tercera ola, la directora de la Asociación Nacional de Cadenas de Boticas (ANACAB), Carla Sifuentes, explicó que no hay escasez del producto. “La falta de algunos productos en algunas farmacias y boticas no se da por la escasez del producto, sino porque la cadena de abastecimiento está afectada por el incremento de contagios de colaboradores”, indicó.

Agregó que los tiempos de reposición de los medicamentos se están incrementando y se están haciendo todos los esfuerzos para mantener la operatividad. “La nueva variante es muy contagiosa, y debido a ello y a la mayor demanda, los tiempos de reposición de los medicamentos se están incrementando”, sostuvo.

LEE TAMBIÉN: Vacunación de niños: cinco claves del protocolo para la inmunización de menores de 5 a 11 años

Paracetamol y Covid

Médicos infectólogos consultados por este Diario explicaron que si una persona da positivo a Covid y tiene una enfermedad leve, como la mayoría de personas que está vacunada, es muy probable que se le trate con paracetamol.

Sin embargo, el Dr. Juan Villena explicó que a pesar de ser un medicamento sumamente seguro, que se puede comprar sin receta médica y con pocos efectos secundarios, es mejor que un médico lo recete. “Sería ideal que un paciente hable con un médico antes de tomar cualquier medicamento”, indicó.

Sobre la automedicación, comentó que: “uno de los problemas más serios en la emergencia de los hospitales es que las personas conversan con amigos y toman lo que ellos les dicen o van a ciertas farmacias y toman lo que les dicen ahí, se automedican. Entonces luego llegan al hospital cuando ya no hay nada que hacer y el paciente está muy grave”.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR