La cantante mezzosoprano Arienne Fort Cannock regresa al Perú en un show íntimo en el Club Regatas Lima (Chorrillos)
La cantante mezzosoprano Arienne Fort Cannock regresa al Perú en un show íntimo en el Club Regatas Lima (Chorrillos)
Ángel Navarro

Un regreso triunfal se avecina. La talentosa mezzosoprano peruana Arienne Fort Cannock se prepara para su esperada presentación, después de años de dedicación en escuelas de música estadounidenses. Los días sábado 17 y viernes 23, a partir de las 7:30 pm, la joven artista peruana se presentará en el auditorio del (Chorrillos) en un emotivo regreso a los escenarios nacionales.

Regresar es un excelente primer paso para mostrar lo que he aprendido en el extranjero y compartir mi talento con mi país”, menciona, en entrevista con El Comercio, la mezzosoprano, quien inició su carrera en el canto lírico a los 17 años. “Quiero demostrar que valió la pena estudiar en el extranjero y abrir nuevas puertas para el canto lírico en el Perú”, añade con entusiasmo por mostrar su talento en lo que ella considera su primer hogar.

Arienne Fort Cannock interpretando a los Antiguos pregones de Lima de Rosa Mercedes Ayarza como parte del SALÓN LATINO CHAMBER MUSIC SERIES en Auer Hall de Jacobs School of Music
Arienne Fort Cannock interpretando a los Antiguos pregones de Lima de Rosa Mercedes Ayarza como parte del SALÓN LATINO CHAMBER MUSIC SERIES en Auer Hall de Jacobs School of Music

Desde su primer grado de primaria, formó parte del coro de su colegio y también tocó el violín hasta los diez años. Sin embargo, fue en su etapa adolescente cuando descubrió su pasión por el canto lírico. “Comencé a interesarme más en la música cuando un profesor del colegio descubrió mi potencial para cantar música clásica”, agrega Fort Cannock, quien también es aficionada a los deportes, los cuales la ayudan a mantenerse en forma para los agotadores ensayos.

En sus primeras presentaciones, la artista solía interpretar piezas de “West Side Story”, “El fantasma de la ópera”, “Aída”, “Cats” y “Evita”. Sin embargo, no fue hasta su gran interpretación en la ópera “Hansel y Gretel”, después de varios años de estudio, que aprendió lo competitivo pero cooperativo que puede ser este ámbito, algo que descubrió durante gran parte de su vida tras su viaje a Estados Unidos.

La mezzosoprana peruana interpretando a la Tercera Dama en la ópera La Flauta Mágica de W. A. Mozart en el Musical Arts Center de Jacobs School of Music
La mezzosoprana peruana interpretando a la Tercera Dama en la ópera La Flauta Mágica de W. A. Mozart en el Musical Arts Center de Jacobs School of Music
/ Sarah J. Slover

Otro desafío en su vida es cuidar de su principal instrumento como artista de ópera: su voz. “A veces, las personas piensan que solo se trata de cuidar las cuerdas vocales, pero no se dan cuenta de que el instrumento es todo el cuerpo, no solo las cuerdas vocales. Hay que cuidar toda la maquinaria que hace funcionar la voz”, comenta la artista, quien sigue un detallado régimen de cuidado personal que incluye yoga y sesiones de entrenamiento vocal.

En cuanto al repertorio del espectáculo en Lima, se incluirán canciones y piezas musicales como “Che faro senza Euridice” (C. W. von Gluck), “Le Nozze di Figaro” (W. A. Mozart), Die Fledermaus (J. Strauss II), “Faust” (C. Gounod), entre otras composiciones clásicas de la ópera, que se presentarán en orden cronológico y serán interpretadas junto a la pianista peruana Angelita Berdiales.

Arienne Fort Cannock interpretando el rol de Katisha en la ópera The Mikado de Guilbert and Sullivan en Florida
Arienne Fort Cannock interpretando el rol de Katisha en la ópera The Mikado de Guilbert and Sullivan en Florida

Esta presentación en el Club tiene un significado especial para Arienne, ya que gran parte de su infancia transcurrió en esas instalaciones y sus alrededores. “Después de salir del colegio, tomaba un autobús para llegar aquí, ya que formaba parte del equipo de básquet. En los veranos, cuando mis padres no podían llevarme, venía al Club con mis amigas”, cuenta con nostalgia.

Su talento y calidad vocal la han llevado a presentarse en diversos escenarios de Estados Unidos, así como en el prestigioso programa Ópera Viva, en la ciudad italiana de Verona, el Wiener Musikverein y la Academia de Ópera de Viena, en Austria. Ahora, regresa al Perú, donde desea seguir persiguiendo su sueño y convertirse en una representante ejemplar de su país.

Contenido sugerido

Contenido GEC