El presidente ruso Vladimir Putin y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, asisten a una ceremonia en la residencia estatal de Kumsusan en Pionyang, el 19 de junio de 2024. (Foto de Kristina Kormilitsyna / POOL / AFP)
El presidente ruso Vladimir Putin y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, asisten a una ceremonia en la residencia estatal de Kumsusan en Pionyang, el 19 de junio de 2024. (Foto de Kristina Kormilitsyna / POOL / AFP)
/ KRISTINA KORMILITSYNA
Agencia EFE

El aseguró este jueves que la cláusula de asistencia militar incorporada en su nuevo acuerdo estratégico con se ciñe a la ley internacional, según detalles del texto revelados hoy por la agencia estatal de noticias KCNA.

Si una de las dos partes se ve sometida a situaciones de guerra debido a una invasión armada de un país individual o varias naciones, la otra parte proporcionará asistencia militar y otra asistencia sin demora, movilizando todos los medios posibles en su poder de acuerdo al artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas y las leyes de la RPDC y la Federación Rusa”, reza el fragmento del tratado difundido por KCNA y al que tuvo acceso anticipado la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

MIRA AQUÍ: Putin visita Corea del Norte: ¿Qué armas busca Rusia y qué le puede dar a cambio a Kim Jong-un?

RPDC son las siglas de República Popular Democrática de Corea, nombre oficial de Corea del Norte.

El artículo 51 de la mencionada Carta de la ONU estipula que todos los miembros tienen el derecho inmanente de autodefensa individual y colectiva si se lanza un ataque armado contra ellos.

Sobre este mismo punto, el más destacado que ha trascendido del tratado sellado en la víspera en Pionyang, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo: “Si alguien duda de la legalidad de esta cláusula, entonces deben leerla atentamente”, asegurando que se ajusta a los reglamentos de la ONU.

Si alguien considera que esto es ilegal, entonces sólo podrán oponerse a este artículo quienes planeen una agresión contra la RPDC o la Federación Rusa. En nuestro caso, se trata de una posición puramente defensiva”, señaló el canciller ruso, según declaraciones recogidas por el Ministerio de Exteriores de la federación.

KCNA también detalló que el nuevo tratado, que reemplaza a los acuerdos bilaterales sellados hasta ahora por Moscú y Pionyang, exige a ambas partes no firmar pactos con terceros países que infrinjan los intereses fundamentales del otro ni participen en tales actos.

El documento fue firmado el miércoles por el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente ruso, Vladímir Putin, tras una cumbre en la capital norcoreana en la que marcó la primera visita del mandatario de Moscú al hermético país en más de 24 años, y tras el acercamiento experimentado por sus naciones tras otros encuentro de líderes en el Lejano Oriente ruso en septiembre de 2023.

MÁS INFORMACIÓN: Los países que más gastan en armas nucleares y cómo China expande su arsenal atómico más rápido que cualquiera

El llamado ‘Acuerdo Integral de Asociación Estratégica’ no ha sido publicado de forma íntegra por ninguna de las dos partes por ahora, y de él solo han trascendido la citada cláusula y referencias a la cooperación en otras áreas a las que se aludieron Putin u otros representantes del Kremlin.

Los intercambios entre Pionyang y Moscú se han intensificado desde la anterior cumbre bilateral y se cree que Corea del Norte ha venido facilitado miles de contenedores con armamento a Rusia, que ha sido usado en Ucrania, mientras a cambio el régimen ha obtenido asesoramiento para su programa de lanzamiento de satélites espía.

La nueva cumbre de líderes se produjo en medio de la creciente preocupación a un incremento de la cooperación militar entre ambos países que pueda alimentar el conflicto en Ucrania o más allá.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC