El presidente de Rusia Vladimir Putin. (MIKHAIL METZEL / SPUTNIK / AFP).
El presidente de Rusia Vladimir Putin. (MIKHAIL METZEL / SPUTNIK / AFP).
Agencia EFE

acusó este lunes al presidente ruso, , de estar usando el trigo de Ucrania como “arma” de guerra, afirmó el coordinador de Comunicaciones del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

“El presidente Putin está sin duda usando la comida como arma. Llamémoslo por su nombre, está usando la comida como arma”, afirmó Kirby en una rueda de prensa en la Casa Blanca.

MIRA: Putin advierte que Rusia seguirá fortaleciendo su Ejército ante amenazas militares

Kirby explicó que el presidente de EE.UU., Joe Biden, está considerando una “amplia gama de opciones” y está en conversaciones con sus aliados en Europa.

Preguntado por la prensa, el portavoz rechazó especificar si Biden promoverá durante la próxima cumbre del G7 alguna medida para dar salida al trigo que se encuentra almacenado en Ucrania y no puede llegar a los mercados debido al bloqueo de los puertos por parte de las fuerzas rusas.

MIRA: Electrocución y palizas: los horrorosos castigos impuestos a ucranianos en las ciudades capturadas por Rusia

Sin embargo, Kirby adelantó que la cumbre del G7, que empezará el domingo en Elmau (Baviera, Alemania), estará centrada en Ucrania y, por tanto, uno de los temas principales será la escasez de algunos alimentos por la guerra.

Específicamente, Biden y el resto de los líderes mostrarán su apoyo a Ucrania, harán todo lo posible para pedir responsabilidades a Rusia y debatirán sobre cómo controlar la subida de la inflación en varios países del mundo, detalló Kirby.

Ucrania es uno de los principales productores de cereales del mundo. Actualmente se calcula que hay cerca de 25 millones de toneladas de cereales bloqueados en los puertos ucranianos.

El G7 de Elmau se celebrará justo entre el Consejo Europeo de Bruselas, que se abrirá el jueves, y la cumbre de la OTAN de Madrid, que lo hará el miércoles de la semana siguiente. En los tres encuentros, el tema dominante es Ucrania.

Contenido sugerido

Contenido GEC