Agencia APAgencia EFE

El gobierno de acordó aceptar hasta 24.000 migrantes , de manera similar a como se admitió a los ucranianos después de la invasión de Rusia, mientras que México acordó aceptar a algunos venezolanos que son expulsados de , dijeron las dos naciones. Miércoles.

En un anuncio relacionado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo que pondrá a disposición casi 65.000 visas de trabajo temporales para industrias menos calificadas, aproximadamente el doble de la asignación anual actual. Al menos 20.000 de esas visas de trabajo temporal se reservarán para Haití y los países del norte de Centroamérica.

MIRA: Cientos de migrantes venezolanos cruzan a Estados Unidos desde México esperanzados en obtener asilo

El acuerdo sobre los venezolanos, anunciado por los Ministerios de Relaciones Exteriores de Estados Unidos y México, aborda un aumento inusualmente grande de venezolanos que llegan a la frontera de Estados Unidos con México después de un peligroso viaje por tierra que incluye el famoso de Panamá.

Una familia migrante de Venezuela cruza el Río Grande en Eagle Pass, Texas, en la frontera de México con Estados Unidos, el 30 de junio de 2022. (CHANDAN KHANNA / AFP).
Una familia migrante de Venezuela cruza el Río Grande en Eagle Pass, Texas, en la frontera de México con Estados Unidos, el 30 de junio de 2022. (CHANDAN KHANNA / AFP).

Según el acuerdo, los venezolanos que resulten elegidos llegarían a aeropuertos estadounidenses. Estados Unidos acordó aceptar hasta 100.000 ucranianos que huyen de la guerra para estancias de hasta dos años y ha admitido decenas de miles hasta ahora, incluidos casi 17.000 en agosto.

El DHS devolverá a México a la mayoría de venezolanos que sean interceptados después de atravesar la frontera sur; las expulsiones serán llevadas a cabo bajo el Título 42, una normativa de salud pública impuesta al inicio de la pandemia y heredada de la Administración del expresidente Donald Trump (2017-2021).

Las medidas tiene el objetivo de “reducir el número de personas que llegan a la frontera” de manera irregular y crear proceso migratorio “más ordenado” para los venezolanos que huyen de la “crisis humanitaria y económica de su país”, dijo este miércoles un funcionario del Gobierno estadounidense en una llamada de prensa.

Los venezolanos recientemente superaron a los guatemaltecos y hondureños para convertirse en la segunda nacionalidad más grande detenida en la frontera de los Estados Unidos después de los mexicanos. En agosto, los venezolanos fueron detenidos 25.349 veces, un 43% más que los 17.652 de julio y cuatro veces los 6.301 encuentros de agosto de 2021, lo que indica un cambio demográfico notablemente repentino.

Una familia migrante de Venezuela se encuentra en Eagle Pass, Texas, cerca de la frontera con México, el 30 de junio de 2022. (CHANDAN KHANNA / AFP).
Una familia migrante de Venezuela se encuentra en Eagle Pass, Texas, cerca de la frontera con México, el 30 de junio de 2022. (CHANDAN KHANNA / AFP).

En virtud de este programa migratorio, del que están excluidos los deportados de EE.UU. en los últimos cinco años o las personas que hayan entrado a Panamá o México de manera irregular, el Gobierno estadounidense aceptará en un principio a 24.000 personas, acotó el funcionario.

Para aplicar al programa, los venezolanos interesados deberán demostrar que tienen un patrocinador en EE.UU. que pueda acreditar que tiene los recursos financieros por el periodo de tiempo que los migrantes vayan a residir en el país.

Además, los beneficiarios deberán pasar una evaluación de “seguridad nacional y seguridad pública”, indicó DHS en un comunicado.

Se estima que 6,8 millones de venezolanos han huido de su país desde que la economía se derrumbó en 2014, principalmente a países de América Latina y el Caribe. Pero la relativa fortaleza de la economía estadounidense desde la pandemia de COVID-19 ha provocado que los migrantes venezolanos miren hacia el norte. Además, las tensas relaciones con el gobierno venezolano hacen que sea extremadamente difícil enviarlos a casa bajo la autoridad del Título 42, lo que anima a que vengan más.

México, bajo la presión de la administración Biden, introdujo restricciones a los viajes aéreos para limitar la migración venezolana a los Estados Unidos en enero, pero muchos luego cambiaron a la ruta del Tapón del Darién.