La presidenta electa de Islandia, Halla Tomasdottir, se dirige a sus seguidores en Reykjavik, el 2 de junio de 2024. (Foto de Halldor KOLBEINS / AFP)
La presidenta electa de Islandia, Halla Tomasdottir, se dirige a sus seguidores en Reykjavik, el 2 de junio de 2024. (Foto de Halldor KOLBEINS / AFP)
/ HALLDOR KOLBEINS
Agencia EFE

La empresaria será la nueva presidenta de tras derrotar por casi cinco puntos a la que originalmente partía como favorita de las encuestas, la exprimera ministra , con el 100 % del voto escrutado.

Según los datos de la cadena pública RÚV, Tómasdóttir se hizo en los comicios de este sábado con el 34,3 % de los apoyos, mientras que Jakobsdóttir se quedó en el 25,2 % y la tercera candidata con posibilidades, Halla Hrund Logadóttir, en el 15,5 %.

MIRA AQUÍ: 80 años del Día D: el falso llamado de la BBC y otras 8 cosas que quizás no sabías sobre el Desembarco de Normandía

Según cálculos preliminares la participación superó el 75% de un censo en el que constan aproximadamente 267.000 votantes, de los 380.000 habitantes totales de la isla.

Está previsto que la vencedora -que ya había concurrido a las elecciones presidenciales de 2016 y quedado segunda por detrás del actual presidente en ejercicio, Gudni Jóhannesson- comparezca ante la prensa a las 16:00 hora local.

Al conocerse los primeros resultados, todavía de madrugada, la ecologista Katrín Jakobsdóttir, que dimitió de su puesto de primera ministra en abril para presentarse a las presidenciales, admitió la derrota y deseó suerte a Halla Tómasdóttir.

El papel del presidente es simbólico en Islandia, aunque tiene la potestad de vetar leyes y de convocar un referéndum en determinadas situaciones.

Durante la campaña, Tómasdóttir ha manifestado su intención de que Islandia se convierta en un “modelo de soluciones sostenibles y ecológicas” y ha abogado por “igualdad para todos y un contrato social basado en la justicia, la paz y la inclusión”.

MÁS INFORMACIÓN: Qué hizo Juana de Arco para cambiar el rumbo de la Guerra de los 100 años y la suerte de Francia (y luego morir en la hoguera)

Tómasdóttir es la directora ejecutiva del colectivo global de empresarios The B Team, con el objetivo declarado de crear nuevas formas de liderazgo corporativo y cambiar las prácticas empresariales en pos de una sociedad mejor.

La empresaria, de 56 años, se convertirá en la segunda mujer presidenta de Islandia después de Vigdís Finnbogadóttir (1980-1996).

Un total de 12 candidatos concurrían a estos comicios, entre ellos Halla Hrund Logadóttir, presidenta de la Agencia Nacional de Energía, el cómico y exalcalde de Reikiavik Jón Gnarr, y el politólogo Baldur Thorhallsson.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC