El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, da una declaración después del Diálogo Belgrado-Pristina en el edificio EEAS de la sede de la UE en Bruselas el 18 de agosto de 2022. (Foto de John THYS / AFP)
El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, da una declaración después del Diálogo Belgrado-Pristina en el edificio EEAS de la sede de la UE en Bruselas el 18 de agosto de 2022. (Foto de John THYS / AFP)
/ JOHN THYS
Agencia AFP

Los países signatarios del acuerdo con Irán sobre política nuclear podrían realizar “esta semana” una reunión para resucitar ese entendimiento, dijo este lunes el jefe de la diplomacia de la , Josep Borrell.

MIRA: Quién era Darya Dugina, la hija del “ideólogo” de Putin que murió luego de que su auto explotara

De acuerdo con el funcionario, las partes del acuerdo (formalmente llamado Plan de Acción Integral Conjunto, JCPOA en inglés) habían programado “una reunión en Viena a fines de la semana pasada, pero no fue posible. Es posible que pueda tener lugar esta semana”.

Los esfuerzos para revivir el llamado JCPOA se encuentran en un momento crítico. El acuerdo había sido firmado en 2015 pero colapsó en 2018 después que el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró al país del pacto en forma unilateral.

MIRA: EE.UU.: graban brutal golpiza de tres policías contra un hombre en Arkansas | VIDEO

Después de más de un año de conversaciones coordinadas por Borrell y su equipo, la UE presentó a principios de este mes una base de entendimiento. El documento tiene como objetivo restaurar por completo el acuerdo con el retorno de Estados Unidos.

La retirada de Washington del JCPOA llevó a Irán a cancelar sus compromisos bajo el acuerdo.

MIRA: Qué se sabe del presunto ataque con carro bomba en el que murió la hija de uno de los ideólogos de Putin

Borrell dijo este lunes en España que había considerado “razonable” una respuesta de Irán a la reanudación del diálogo, y que aún aguarda una reacción de Washington.

“Estados Unidos aún no ha respondido formalmente. Pero estamos esperando su respuesta, y espero que esa respuesta nos permita terminar la negociación. Eso espero, pero no puedo asegurarlo”.

El acuerdo fue firmado por Irán, Estados Unidos, el Reino Unido, China, Francia, Alemania y Rusia.

Contenido sugerido

Contenido GEC