El presidente de México Andrés Manuel López Obrador y a la presidenta electa de México Claudia Sheinbaum durante una reunión en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, el 10 de junio de 2024. (Foto de la Secretaría de Gobernación / EFE)
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador y a la presidenta electa de México Claudia Sheinbaum durante una reunión en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, el 10 de junio de 2024. (Foto de la Secretaría de Gobernación / EFE)
/ Secretaría de Gobernación
Agencia EFE

La próxima presidenta de , , anunció este lunes que acordó con el actual mandatario, , hacer una “discusión muy amplia” en todo el país sobre las polémicas reformas constitucionales que impulsa su partido, entre ellas la judicial que propone la elección por voto popular de los jueces.

En su primera conferencia de prensa en el Palacio Nacional como virtual presidenta electa, la futura sucesora de AMLO señaló que el mandatario “estuvo de acuerdo” en que “en todos los casos, se haga una consulta amplia en estos meses, antes de que entre el nuevo Congreso” el 1 de septiembre próximo.

MIRA AQUÍ: Cómo serán las relaciones de Claudia Sheinbaum con el Perú, Ecuador y Argentina, países con los que AMLO ha chocado

Por ejemplo, en el caso de la reforma al poder judicial, pues (que) no solamente sea a partir de la apertura de la discusión que pueda hacer la comisión permanente (en el Congreso) ahora, sino que lo discutan las barras de abogados, las facultades de derecho, los propios ministros, magistrados, obviamente los trabajadores del Poder Judicial”, expuso Sheinbaum.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México (2018-2023) señaló que “poca gente sabe cuántos jueces de distrito hay en el país”, así como el número de magistrados que existen.

Por lo que reiteró que “este diálogo tiene que abrirse durante estos meses previo al inicio del periodo de sesiones” del Congreso de la Unión.

Asimismo, Sheinbaum indicó que la judicial estaría dentro de las primeras reformas a aprobarse, junto con la de “no reelección”, según lo acordado con López Obrador.

En ese primer paquete de reformas también se contemplan dos nuevos programas sociales: “las becas de educación básica y el apoyo a las mujeres de 60 a 64 años de edad”, según lo propuesto por Sheinbaum al presidente.

Así como “la reforma la Ley del ISSSTE, sobre todo para aumentar el pago de pensiones a las maestras y a los maestros, que es una demanda en todos los lugares donde estuve”, agregó.

Con una nueva y amplia mayoría en el Congreso, el partido gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) buscará impulsar las polémicas reformas constitucionales de López Obrador.

Entre estas 20 reformas se encuentra la judicial, que propone que magistrados, consejeros electorales, jueces y ministros de la Suprema Corte sean elegidos por voto popular, así como la electoral, la militar, la energética y la que busca eliminar organismos autónomos.

Sobre las consultas, Sheinbaum dijo que lo hablarán primero con la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, así como con los actuales miembros de la Comisión Permanente, para después “abrirlo a universidades públicas, escuelas de derecho, facultades de derecho, etcétera”.

MÁS INFORMACIÓN: Rita Patiño, la indígena mexicana que fue encerrada 12 años en un psiquiátrico de EE.UU. porque no entendían su lengua

La futura presidenta comentó además que revisará la propuesta del presidente de acompañarlo en algunas giras por el país para ver obras y avances de proyectos, sin dar más detalles.

Después de una reunión de dos horas con López Obrador, su primer encuentro tras la victoria electoral del 2 de junio, que Sheinbaum describió como “emotiva” y “muy provechosa”, la futura presidenta ofreció su primera conferencia de prensa posterior a las elecciones, tras la cual el peso mexicano se depreció ligeramente.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó este domingo que Sheinbaum ganó los comicios con un 59,76 % de los votos, equivalente a más de 35,9 millones de sufragios a su favor, el mayor registro histórico, frente al 27,4% de la opositora Xóchitl Gálvez, que obtuvo 16,5 millones de votos.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC