Niños palestinos que sufren desnutrición o enfermedades crónicas como el cáncer esperan con sus familiares en el hospital Nasser en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 24 de junio de 2024. (Foto de Bashar TALEB / AFP)
Niños palestinos que sufren desnutrición o enfermedades crónicas como el cáncer esperan con sus familiares en el hospital Nasser en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 24 de junio de 2024. (Foto de Bashar TALEB / AFP)
/ BASHAR TALEB
Agencia EFE

Los niños en están muriendo “de desnutrición y deshidratación, mientras los alimentos y el agua potable esperan en los camiones” sin poder acceder al territorio palestino, denunció este lunes el jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (),

Los niveles catastróficos de hambre en toda la Franja de Gaza son el resultado de la acción humana”, dijo en la primera reunión presencial que mantiene la Comisión Asesora del organismo desde que empezó la guerra en Gaza, el pasado 7 de octubre.

Niños palestinos que sufren desnutrición o enfermedades crónicas como el cáncer esperan con sus familiares en el hospital Nasser en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 24 de junio de 2024. (Foto de Bashar TALEB / AFP)
Niños palestinos que sufren desnutrición o enfermedades crónicas como el cáncer esperan con sus familiares en el hospital Nasser en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 24 de junio de 2024. (Foto de Bashar TALEB / AFP)
/ BASHAR TALEB
LEE TAMBIÉN: Netanyahu afirma que la fase “intensa” de los combates en Rafah está “a punto de terminar”

Como lo han denunciado otras entidades humanitarias, el responsable sostuvo que la ruptura del orden civil “ha dado lugar a un saqueo y a un contrabando desenfrenados que impiden la entrega de la ayuda humanitaria que se necesita desesperadamente”, mientras “los gazatíes se aferran a la vida”.

En la reunión de dos días, que hoy empezó en la sede de Naciones Unidas en Ginebra, Lazzarini pidió no olvidar que otra tragedia se vive en Cisjordania, donde medio millar de palestinos han muerto en el mismo periodo.

“Los ataques diarios de los colonos israelíes, las incursiones militares y la destrucción de viviendas e infraestructuras críticas forman parte de un sistema bien rodado de segregación y opresión”, denunció.

También se refirió a la intensificación de los enfrentamientos en la frontera entre Israel y Líbano, donde existe el riesgo de “una guerra total”.

La UNRWA, considerada como el pilar central de la ayuda humanitaria en Gaza, Cisjordania, así como entre los millones de refugiados palestinos que viven en Líbano, Siria y Jordania, se encuentra en una situación financiera muy delicada, a pesar de que sus principales donantes han reanudado sus contribuciones.

Niños palestinos que sufren desnutrición o enfermedades crónicas como el cáncer esperan con sus familiares en el hospital Nasser en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 24 de junio de 2024. (Foto de Bashar TALEB / AFP)
Niños palestinos que sufren desnutrición o enfermedades crónicas como el cáncer esperan con sus familiares en el hospital Nasser en Khan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 24 de junio de 2024. (Foto de Bashar TALEB / AFP)
/ BASHAR TALEB

Estas fueron recortadas durante algún tiempo por las acusaciones de Israel de que el organismo era de algún modo cómplice de Hamás, lo que quedó desmentido por investigaciones imparciales realizadas desde fuera de la UNRWA.

No obstante, Lazzarini sostuvo que el organismo sufre de una falta aguda de recursos para cumplir con su misión y que su capacidad para operar más allá del próximo agosto “dependerá de los Estados de desembolsar los fondos planeados y de financiar más su presupuesto central”.

Se estima que la UNRWA requiere 1.200 millones de dólares para seguir cubriendo las necesidades humanitarias vitales de las víctimas civiles de esta guerra hasta fin de año. De ese importe, actualmente cuenta solo con el 18 %.

Sus operaciones en Siria, Líbano y Jordania han recibido apenas un 20 % de lo que necesitan.

Contenido sugerido

Contenido GEC