Los jordanos cargan un avión militar con ayuda humanitaria para Siria luego de un terremoto mortal, en el aeropuerto militar Marka en Amman, el 8 de febrero de 2023. (Foto: Khalil MAZRAAWI / AFP)
Los jordanos cargan un avión militar con ayuda humanitaria para Siria luego de un terremoto mortal, en el aeropuerto militar Marka en Amman, el 8 de febrero de 2023. (Foto: Khalil MAZRAAWI / AFP)
/ KHALIL MAZRAAWI
Agencia EFE

Diversos países del mundo árabe continúan enviando aviones con al Gobierno del , , que ha pedido el levantamiento de las sanciones internacionales en su contra para agilizar la llegada de suministros a sus áreas.

MIRA AQUÍ: La bebé recién nacida rescatada con vida y con el cordón umbilical intacto entre los escombros del terremoto en Siria

Según la agencia oficial de noticias siria SANA, desde última hora del pasado lunes han llegado aeronaves de Argelia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Libia, Irak e Irán, además de asistencia enviada desde fuera de la región por Rusia, uno de los principales aliados de Al Asad, y la India.

Con la excepción de Libia, todos los gobiernos árabes han enviado ya más de un avión con alimentos y suministros, mientras que en el caso de Argelia y Egipto han aterrizado ya tres aeronaves en diferentes aeropuertos controlados por las autoridades de Damasco.

Los trabajadores descargan la ayuda enviada por Libia en avión, en el aeropuerto de la ciudad de Alepo, en el norte de Siria, a primeras horas del 8 de febrero de 2023, luego de un terremoto mortal. (Foto: AFP)
Los trabajadores descargan la ayuda enviada por Libia en avión, en el aeropuerto de la ciudad de Alepo, en el norte de Siria, a primeras horas del 8 de febrero de 2023, luego de un terremoto mortal. (Foto: AFP)
/ -

El vecino Líbano tiene, además, a decenas de efectivos sobre el terreno ayudando en las labores de rescate, según confirmaron en sus cuentas de Twitter el Ejército de la nación de los cedros y la Cruz Roja libanesa, algunos de los que participan en las operaciones en Siria.

Al Asad ha recibido promesas de ayuda y llamadas de solidaridad de los líderes de estos y otros países, parte de los cuales no habían mantenido contactos diplomáticos con Damasco desde su brutal represión de las revueltas populares desatadas en el país en marzo de 2011.

SEPA MÁS | Mira lo que pasaría en Lima si ocurriera un potente sismo como el que sacudió Turquía

También pesan sobre el círculo cercano a Al-Asad y otros órganos sirios una serie de sanciones internacionales, sobre todo por parte de Estados Unidos, medidas que el ministro de Exteriores, Faisal al Miqdad, llamó ayer a levantar para aumentar la llegada de asistencia humanitaria.

En una entrevista con el canal libanés Al Mayadín de la que hoy se hace eco SANA, el jefe de la diplomacia siria denunció que las sanciones “exacerbaron el desastre”, pese a que según las leyes internacionales estos castigos no se aplican a la ayuda, según la agencia de noticias oficial.

Los jordanos cargan un avión militar con ayuda humanitaria para Siria luego de un terremoto mortal, en el aeropuerto militar Marka en Amman, el 8 de febrero de 2023. (Foto: Khalil MAZRAAWI / AFP)
Los jordanos cargan un avión militar con ayuda humanitaria para Siria luego de un terremoto mortal, en el aeropuerto militar Marka en Amman, el 8 de febrero de 2023. (Foto: Khalil MAZRAAWI / AFP)
/ KHALIL MAZRAAWI

Por su parte, el propio Gobierno sirio ha aprobado una partida equivalente a unos 7,5 millones de dólares para financiar las labores de rescate en sus áreas, según SANA.

Los terremotos también han afectado a las áreas opositoras del noroeste del país, donde las operaciones de búsqueda y la distribución de ayuda son totalmente independientes al Gobierno sirio, que no se espera comparta con ellas los suministros donados por la comunidad internacional.

Hasta el momento, se han contabilizado más de 2.000 muertos y 4.000 heridos en todo el territorio sirio.

Contenido sugerido

Contenido GEC