La Comisión de Constitución aprobó el pedido de facultades del Gobierno con amenaza a la libertad de expresión. (Foto: Congreso)
La Comisión de Constitución aprobó el pedido de facultades del Gobierno con amenaza a la libertad de expresión. (Foto: Congreso)
/ Victor Vasquez
Redacción EC

El Consejo de la Prensa Peruana (CPP) y la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) advirtieron que el texto aprobado por la sobre el pedido de facultades legislativas que hizo el Gobierno mantiene la amenaza a la libertad de expresión de periodistas.

Por esto, ambos gremios exigen que se remueva la propuesta por completo.

En un comunicado, el CPP advierte que se trata de un nuevo paso hacia el control de la prensa ya que lo aprobado por la comisión parlamentaria mantiene la propuesta del Ejecutivo que afecta la labor periodística.

Señalan que esta propuesta permitiría que cualquier ciudadano que convoque a una manifestación, o cualquier periodista que la cubra, pueda ser procesado como instigador del delito de disturbio.

Esto ocurriría a pesar de que la Comisión de Constitución incluyó la frase “sin afectar la libertad de expresión [...] u otros derechos fundamentales”.

“En realidad, lo que hace es contradecirse a sí misma y abrir la puerta a la interpretación de un juez. En el Perú, la libre interpretación ha jugado en contra de la libertad de expresión en numerosas ocasiones”, resaltaron.

En esa misma línea se pronunció Zuliana Lainez, presidenta de la ANP, en una entrevista a RPP en la que cuestionó que el Gobierno a través del presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, diga una cosa pero en la práctica hagan otra.

“La única forma de zanjar esta discusión es retirando ese extremo del pedido de facultades. La pelota está ahora en la cancha del pleno del Congreso”, manifestó.

El viernes, Otárola descartó que el Ejecutivo vaya a implementar alguna ley o decreto legislativo que pueda atentar contra la libertad de expresión o de prensa, sin haber mencionado alguna acción concreta para retirar su propuesta del pedido de facultades al Parlamento.

“En el gobierno de la presidenta Boluarte no vamos a establecer, fijar ni discutir ninguna ley ni decreto legislativo que afecte este derecho. Eso es lo que quería decir con suma claridad y para cerrar una preocupación legítima de la población y los medios de comunicación”, insistió el primer ministro.

Lainez advirtió que el pedido del Gobierno no es un hecho aislado, al recordar que se han registrado agresiones contra periodistas en el marco de protestas, y que el Ejecutivo propuso un protocolo de cobertura periodística de manifestaciones sociales que buscaba regular la labor de los medios de comunicación.

“Ya tenemos antecedentes en regiones en que fiscalías de prevención del delito en contexto de movilizaciones han estado pidiendo a radios listados de entrevistados. Eso afecta la libertad de prensa y una iniciativa en esa dirección es absolutamente lesiva a la actividad informativa”, aseveró.

TAGS