La Comisión de Justicia volvería a sesionar, esta vez de forma extraordinaria, el próximo lunes. (Foto: Nuevo Perú)
La Comisión de Justicia volvería a sesionar, esta vez de forma extraordinaria, el próximo lunes. (Foto: Nuevo Perú)
Redacción EC

La del Congreso de la República no sesionó este martes por falta de quórum, pese a que tenía agendado la revisión de varios proyectos del Ejecutivo sobre la reforma de justicia.

Según la agenda del Parlamento, el grupo encabezado por el legislador Alberto Oliva (Peruanos por el Kambio) tenía planteado sesionar en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea desde las 3:00 p.m.

Figuraba el debate y votación del predictamen recaído en el proyecto 3162/2018-PE, que propone modificar la Ley N°27584, Ley del Proceso Contencioso Administrativo; así como el proyecto 3163/2018-PE, que propone modificar la Ley N°27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Además, también estaba agendado el debate del predictamen del proyecto 3166/2018-PE, que propone mediante un texto sustitutorio la Ley para la Reforma del Sistema de Justicia.

En diálogo con El Comercio, Oracio Pacori (Nuevo Perú), miembro de la comisión, detalló que se esperó durante veinte minutos a que se alcanzara el quórum mínimo de once personas.

Sin embargo, solo se hicieron presentes, además del titular de la comisión y de él, los legisladores Tamar Arimborgo, Karina Beteta, Miguel Castro (Fuerza Popular), Indira Huilca (Nuevo Perú) y Yonhy Lescano (Acción Popular).

“Se ha dicho que existe voluntad de respaldar las reformas. Hechos como los de hoy nos dejan pensando en que eso no es verdad. Las sesiones en nuestra comisión son tan importantes como las que se realizan en otros grupos”, agregó el parlamentario.

La sesión de la Comisión de Justicia estaba agendada a la misma hora que la del Consejo Directivo del Parlamento. Pese a eso, Pacori indicó que se podría haber cumplido con el quórum mínimo.

Finalmente, indicó que el presidente de la comisión convocará a una sesión extraordinaria para el próximo lunes 1 de octubre para agilizar el debate de las mencionadas reformas.