Congresistas de cinco bancadas insisten en retirar a los miembros de la Junta Nacional de Justicia y también plantean hacer lo mismo con los fiscales supremos. (Foto: GEC)
Congresistas de cinco bancadas insisten en retirar a los miembros de la Junta Nacional de Justicia y también plantean hacer lo mismo con los fiscales supremos. (Foto: GEC)
Redacción EC

Congresistas de cinco bancadas presentaron un proyecto de ley que plantea retirar de sus cargos a los miembros de la y a fiscales supremos, así como declarar en reorganización a la entidad y al Ministerio Público.

Se trata de la , que tiene como autor a Wilson Soto (Acción Popular) y como coautores a congresistas de la bancada del partido de la lampa y de Perú Libre, Podemos, Avanza País y Honor y Democracia.

MIRA AQUÍ: Patricia Benavides: este es el trámite que seguirá ante la JNJ recurso para anular su destitución

El documento propone incorporar la Cuarta Disposición Transitoria Especial en la Constitución Política, que señala que tras concluir el mandato de los actuales miembros de la JNJ, asume transitoriamente las funciones una comisión reorganizadora.

Dicha comisión estará integrada exclusivamente por los expresidentes del Tribunal Constitucional (TC), quienes entre ellos eligen a su titular transitorio y vicepresidente.

MIRA AQUÍ: Patricia Benavides: Junta Nacional de Justicia publica resolución que destituye a la exfiscal de la Nación

Este grupo de trabajo culminará su función tan pronto los nuevos integrantes de la Junta Nacional de Justicia seleccionados por la Comisión Especial contemplada en el artículo 155 de la Constitución tomen juramento.

“Los fiscales supremos titulares cesan con la entrada en vigor de esta Disposición Transitoria Especial; sus cargos serán cubiertos por los fiscales superiores titulares más antiguos del país, hasta que se elijan a los titulares”, señala la propuesta.

MIRA AQUÍ: Poder Judicial ordena reincorporar a Zoraida Ávalos como fiscal suprema titular del Ministerio Público

“La comisión reorganizadora integrada por los ex presidentes del Tribunal Constitucional tiene por prioritaria función la de nombrar a los nuevos fiscales supremos, previa invitación. El nombramiento requiere el voto favorable de la mayoría de sus integrantes”, agrega.

En la exposición de motivos se afirma que los exintegrantes del TC, especialmente sus expresidentes, “cuentan con una amplia aceptación” por parte de los demás poderes del Estado, de los abogados y de la población en general, por lo que son una “opción viable y respetada” para ocupar temporalmente los cargos vacantes en la .

MIRA AQUÍ: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Patricia Benavides y la congresista Patricia Chirinos

“Esto aseguraría una transición fluida y garantizaría la continuidad en el funcionamiento de esta importante institución encargada de velar por la independencia y la calidad del sistema de justicia en el país”, enfatiza.