Embajador de Corea del Norte
Embajador de Corea del Norte
Mario Mejía Huaraca

El embajador de Corea del Norte en el Perú, Kim Hak-Chol, quien ha sido declarado persona no grata por la cancillería, expresó su protesta por la decisión del Ejecutivo de expulsarlo debido a que el régimen de su país viola de forma reiterativa y flagrante las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

​"La medida bilateral y diplomática tomada ayer por el Gobierno Peruano carece de la razón jurídica y moral y no ayuda en nada para la paz y seguridad del mundo", expresó el diplomático norcoreano.

En una declaración que leyó esta tarde en la puerta de su embajada, Kim Hak-Chol dijo que su expulsión es una medida que "echa la gasolina al fuego" y sobre la cual "expresamos la protesta y lástima".

Según ha manifestado el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, el país del dictador Kim Jong-un ha ignorado los constantes llamados de la comunidad internacional a cumplir sus obligaciones, a respetar el derecho internacional y a finalizar de manera irreversible y verificable su programa nuclear.

El embajador de Corea del Norte, quien tiene plazo de cinco días para abandonar el Perú, indicó que su país se ve obligado a desarrollar el armamento nuclear como "medio de la disuasión" para defender su soberanía frente a "la política y amenaza hóstil del gobierno norteamericano".

El canciller peruano Ricardo Luna desestimó que la decisión peruana carezca de razón jurídica como ha pretendido señalar el embajador norcoreano. "No señor, acabamos de aprobar en una reunión de Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aumentar sanciones a Corea del Norte por sus programa nuclear y, en función de eso, nosotros también consideramos que era mejor reducir el nivel de relaciones entre los dos países", dijo hoy al retirarse del Congreso.

Luna, quien acudió al Parlamento para informar en la Comisión de Presupuesto, negó ante la prensa que la decisión peruana sea una estrategia de Estados Unidos.

MÁS EN POLÍTICA...