Martín Vizcarra es investigado por tres delitos por el fiscal Germán Juárez (Foto: Hugo Curotto /@photo.gec )
Martín Vizcarra es investigado por tres delitos por el fiscal Germán Juárez (Foto: Hugo Curotto /@photo.gec )
Redacción EC

El expresidente , vacado del cargo el último lunes por el Congreso de la República, llegó minutos antes de las 10 de la mañana al despacho del fiscal Germán Juárez Atoche, miembro del equipo especial Lava Jato, quien lo investiga por presuntamente recibir coimas cuando era gobernador de Moquegua.

“Nos presentamos ante la citación del fiscal Juárez Atoche y vamos a dar toda la información que requiera. Como hemos dicho brindaremos toda la información (...) Como ciudadano no voy a dejar el país, no voy ir a ninguna embajada, ni internarme en una clínica, voy a estar en mi domicilio contribuyendo a las investigaciones”, exclamó.

Se trata de la segunda citación de Juárez. A la primera, el entonces mandatario no concurrió. El Equipo Especial lo investiga por los presuntos delitos de cohecho, colusión y asociación ilícita para delinquir tras el testimonio de aspirantes a colaboradores eficaces que señalan que recibió coimas por S/2.3 millones para la adjudicación de los proyectos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.

Martín Vizcarra se encuentra en el despacho del fiscal Germán Juárez (Foto: Hugo Curotto/GEC)
Martín Vizcarra se encuentra en el despacho del fiscal Germán Juárez (Foto: Hugo Curotto/GEC)

“Estamos preocupados por la situación política del Perú, como todos ustedes saben, desde el día martes lo afirmamos y comunicamos que el Perú estaba con un problema de que la autoridad tenía duda de legalidad y legitimidad”, exclamó antes de ingresar a la fiscalía.

Vizcarra y ofreció su apoyo a las investigaciones que se realizan.

“He ofrecido todo mi apoyo a las investigaciones que se están realizando. El abogado se ha apersonado ante las dos fiscalías que me investigan y el jueves voy a atender a la citación a la que fui citado. Sí, voy a estar ahí de todas maneras”, señaló a la prensa días antes.

El exmandatario había sido citado por el fiscal Juárez Atoche el martes de la semana pasada; sin embargo, no se presentó. La convocatoria se le reiteró “bajo apercibimiento de ley”.

El abogado de Vizcarra, Fernando Ugaz, acreditó ese mismo día el para “desvanecer cualquier peligro procesal” en las investigaciones en su contra por los presuntos delitos de cohecho, colusión y asociación ilícita para delinquir. Con ello, se busca seguir con el proceso “en absoluta libertad”.

“Nosotros nos estamos sometiendo a la justicia. Ahora lo que nos importa es lo que existe en el expediente y lo que va a marcar la pauta es cuál es nuestra conducta procesal. ¿Qué queremos? Lo que queremos es seguir con la investigación en absoluta libertad”, declaró.

Además, detalló que han acreditado el arraigo laboral, familiar, domiciliario y educativo de Martín Vizcarra y sus hijos, así como “de qué va a vivir” tras dejar la Presidencia de la República.

Fernando Ugaz señaló que estas medidas buscan dar un mensaje de “sometimiento a la justicia” y a las autoridades fiscales y judiciales, y que el proceso de investigación contra el exmandatario “no se distorsione” y “no genere incidencias”.

VIDEO RECOMENDADO

Manuel Merino habló sobre situación del Perú a medio de comunicación de Colombia
Manuel Merino habló sobre situación del Perú a medio de comunicación de Colombia