La matrícula en colegios para el Año Escolar 2021 culminará el 26 de febrero | Foto: Minedu / Referencial
La matrícula en colegios para el Año Escolar 2021 culminará el 26 de febrero | Foto: Minedu / Referencial
Redacción EC

El Ministerio de Educación () recordó que este viernes 26 de febrero culminará el plazo para la presentación de solicitudes en el proceso regular de matrícula para la Educación Básica a nivel nacional, con miras al inicio del , programado para el 15 de marzo.

Debido a la emergencia sanitaria por el , para este importante proceso se ha dado prioridad al uso de medios digitales y dispositivos electrónicos, a fin de evitar el contacto entre personas y aglomeraciones innecesarias en los centros educativos.

MIRA AQUÍ | Año Escolar 2021: ¿cuándo inicia y cómo se llevará a cabo en medio de la segunda ola del COVID-19?

Asimismo, los colegios deben habilitar espacios físicos ventilados en los que se pueda atender en horarios diferenciados (según grados, niveles educativos o apellidos) y cumpliendo los protocolos para evitar contagios por COVID-19. Esto para facilitar el proceso de matrícula de estudiantes cuyas familias no tengan acceso a medios digitales.

¿Tiene algún costo la matrícula en colegios nacionales?

El Minedu ha sido claro en afirmar que en las instituciones educativas públicas este proceso es gratuito. No obstante, en los colegios privados sí puede tener algún costo.

De igual modo, en los colegios nacionales no se puede condicionar el pago de Apafa, la compra del uniforme escolar o libros. En el caso de los centros educativos particulares, es posible que se pueda cobrar una cuota de matrícula, la cual debe de figurar en su reglamento interno y puede estar sujeta a un proceso de admisión previo.

REVISA AQUÍ | ONPE: ¿cómo saber mi local de votación para las elecciones de abril?

Debe tomarse en cuenta que los colegios privados no pueden exigir al estudiante o a su representante legal, la adquisición del total de textos escolares, material didáctico, útiles escolares o de uniformes el primer día de clases. Esto debe realizarse de forma progresiva, según la necesidad de uso de los alumnos.

De acuerdo con el Minedu, el director del colegio debe garantizar que el proceso de matrícula se lleve a cabo con un enfoque inclusivo e intercultural, es decir, sin ningún acto de discriminación o trato diferenciado injustificado contra un estudiante o su representante legal, que impida realizar la matrícula.

MIRA AQUÍ | Bono 600: ¿desde cuándo cobrarán los hogares beneficiarios del Grupo 2?

¿Cómo será el retorno a clases este año?

El titular del Minedu, Ricardo Cuenca, indicó que en un eventual retorno a las clases presenciales o semipresenciales no se pondrá en riesgo la salud de los alumnos y maestros, pues se tomarán todas las medidas necesarias para evitar la propagación del COVID-19.

“Volver a clases es un proceso gradual que nos irá ayudando a ganarle la batalla a esta epidemia, y los padres de familia deben tener la absoluta seguridad de que lo estamos haciendo con responsabilidad. No sería responsable imaginar que el 15 de abril todos van a volver a las escuelas porque eso es imposible”, indicó el ministro.

Agregó, en ese sentido, que su sector ha diseñado un proceso que “nos aproxima a las clases presenciales” y se caracteriza por ser “seguro, flexible, gradual y voluntario”, de modo que, si las condiciones epidemiológicas lo permiten, se pueda ir volviendo de a pocos a las aulas.

VIDEO RECOMENDADO

¿Cuáles son las regiones y provincias que recibirán el bono de 600 soles?
Este 17 de febrero comienza el pago del bono de 600 soles anunciado por el presidente Francisco Sagasti y está dirigido a las familias vulnerables. Sin embargo, no todos cobrarían este subsidio, solo lo harán las provincias y regiones que se encuentren en nivel extremo

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC