La milanesa es deliciosa. (Foto: Difusión)
La milanesa es deliciosa. (Foto: Difusión)
Redacción EC

Este miércoles 3 de mayo se celebra el , el cual es uno de los platos más populares en Argentina.

Esta fecha fue elegida el año 2011 por medio de una votación realizada por un grupo de cibernautas en un grupo de Facebook con el objetivo de homenajear a su comida favorita.

A partir de esa fecha, varios restaurantes se fueron sumando a esta celebración y ofrecen promociones para celebrar a este plato.

¿Cómo surgió la milanesa?

Existen muchas versiones de cómo surgió este popular plato, una de ellas es que nació en la ciudad de Milán, Italia, donde lleva el nombre de Cotoletta, mientras que otra versión indica que su origen se dio en el escalope vienés de Austria.

Asimismo, existe una milanesa que es oriunda de Argentina y hace referencia principalmente a la milanesa napolitana.

De acuerdo con la tradición, la creación de la milanesa fue producto de un accidente en un bodegón situado en el estadio Luna Park de Buenos Aires en 1950. Don José Nápoli, dueño del local, al ver que se le quemaron algunas milanesas decidió cubrirlas con salsa de tomate y queso para disimular el error.

A partir de ese día, empezó a servir en ese bar la “milanesa a la Nápoli”, y quedó instalada en la sociedad como una de los platos clásicos argentinos que causa sensaciones hasta en la actualidad.

¿Cuáles son los mejores modos de preparar la milanesa?

Estos son los mejores cortes para preparar las milanesas y celebrar su día.

  • Nalga: Es el mejor corte en términos de calidad-beneficio. Se trata de una carne muy tierna y rendidora, de buen tamaño y sabor.
  • Bola de lomo: Este corte tiene un precio competitivo en el mercado, lo que lo posiciona como una buena opción para llevar. Su principal característica es la terneza, es menos parejo y menos rendidor.
  • Cuadrada: al tratarse de un corte magro, a la hora de elegir tener en cuenta que es un poco más seco y duro que los anteriores, pero con un sabor excelente.
  • Cuadril: una opción rendidora y de buen sabor que tiene muchos adeptos, aunque más costoso que los cortes mencionados anteriormente.¿
  • Peceto: según los expertos, es el ideal para milanesas fritas. Su sabor y terneza son sinónimos de este corte, que además es magro. Sin embargo, tener en cuenta que es el más costoso del ranking.

Contenido sugerido

Contenido GEC