El Gobierno anunció sus primeras medidas ante la inminente segunda ola de contagios por COVID-19.
El Gobierno anunció sus primeras medidas ante la inminente segunda ola de contagios por COVID-19.
Redacción EC

Ante el inminente inicio de una segunda ola de contagios de en el Perú, el Gobierno de tomó sus primeras medidas.

CONSULTA: Nuevos horarios del Metropolitano, corredores complementarios, taxis y transporte público desde el 15 de enero

La primera y más importante tiene que ver con tratar a todas las regiones del Perú de forma diferente, ya que cada una tiene un nivel de alerta diferente, según como han estado subiendo los contagios los últimos días.

De esta forma, el Estado ha determinado regiones con nivel de alerta moderada, alta y muy alta. Aquí el detalle:

Alerta muy alta

  • Piura
  • Lambayeque
  • Ancash
  • Lima Regiones
  • Ica
  • Junín
  • Tacna

Alerta alta

  • Tumbes
  • Cajamarca
  • La Libertad
  • Huánuco
  • Pasco
  • Moquegua
  • Arequipa
  • Puno
  • Madre de Dios
  • Cuzco
  • Apurímac
  • Lima
  • Callao

Alerta moderada

  • Huancavelica
  • Ayacucho
  • Ucayali
  • Loreto
  • San Martín
  • Amazonas

Este es el cuadro que mostró Francisco Sagasti, en compañía de los ministros, en conferencia de prensa:

Después de hacer esta división -especialistas creen que se trata de una buena medida, porque el Perú es muy diverso- el Gobierno ha establecido medidas de restricción más estrictas que las teníamos a inicios de año. Como el toque de queda, por ejemplo.

  • 11:00 p.m.-4:00 a.m.: Regiones nivel alerta moderado
  • 9:00 p.m.-4:00 a.m.: Regiones nivel alto
  • 7:00 p.m. – 4:00 a.m.: Regiones nivel muy alto

¿Es posible que este 2021 se disponga una nueva cuarentena estricta?

El presidente Sagasti fue claro sobre este tema al mencionar que harán todo lo posible para que no suceda. Sin embargo, si los contagios llegan a los niveles del 2020, cuando peor estaba la pandemia en el Perú, la medida tendría que ser tomada.

LEE TAMBIÉN: Alemania supera 2 millones de contagios y vuelve registrar más de 1.000 muertos en un día

Violeta Bermúdez, en entrevista con América Noticias, dijo lo siguiente sobre el tema:

“Hay que explicar a la población que estas medidas se van a poner más severas a medida que avance la enfermedad, y creemos que todas las personas tenemos un rol importante. Desde el Estado estamos reforzando la atención sanitaria en el primer nivel de atención, pero también fortalecemos las UCI, pero todo el país sabe de las debilidades de nuestro sistema, y sabemos que en determinados departamentos esta situación, dentro de poco tiempo, no podrá ser sostenible”

VIDEO RECOMENDADO

¿Cómo se diferencian los síntomas del coronavirus y la gripe?
El Gobierno de Martín Vizcarra decretó el estado de emergencia y la inmovilización ciudadana, como parte de las medidas para contener el avance del coronavirus

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC