Dia del orgullo gay 2023: 10 películas que deberías ver este 28 de junio | En esta nota te contaremos acerca de 10 películas que debes ver este 28 de junio para poder entender mejor a esta parte de la sociedad que hoy en día se enfrenta al estigma y exige respeto.  (Foto: Facebook oficial)
Dia del orgullo gay 2023: 10 películas que deberías ver este 28 de junio | En esta nota te contaremos acerca de 10 películas que debes ver este 28 de junio para poder entender mejor a esta parte de la sociedad que hoy en día se enfrenta al estigma y exige respeto. (Foto: Facebook oficial)
Redacción EC

El está cada vez más cerca, y esta comunidad que lucha por su visibilidad y por sus derechos ha sido también interpretada en el cine. Es por ello que en esta nota te contaremos acerca de 10 películas que debes ver este 28 de junio para poder entender mejor a esta parte de la sociedad que hoy en día se enfrenta al estigma y exige respeto.

MIRA: Conoce cuándo iniciarán las vacaciones escolares según el calendario del Minedu

10 PELÍCULAS QUE DEBERÍAS VER POR EL DIA DEL ORGULLO GAY

Estas son 10 películas que deberías ver en el marco del Día del Orgullo Gay:

  • Brokeback Mountain” (2005) - La historia sigue el romance secreto entre dos vaqueros, Ennis del Mar y Jack Twist, en la década de 1960. Ambientada en Wyoming, la película explora temas de amor, represión y la lucha contra la intolerancia.
  • Moonlight” (2016) - Esta película ganadora del premio de la Academia cuenta la historia de Chiron en tres etapas de su vida, explorando su crecimiento y descubrimiento de su identidad sexual en un entorno difícil en Miami.
  • Carol” (2015) - Basada en la novela de Patricia Highsmith, la película sigue la relación entre Carol Aird, una mujer elegante y sofisticada, y Therese Belivet, una joven fotógrafa, en la década de 1950. Ambientada en la época de la opresión homosexual, la película retrata el amor y el desafío de la aceptación.
  • Pride” (2014) - Basada en hechos reales, esta comedia dramática relata la historia de un grupo de activistas LGBT que se unen a una comunidad minera en huelga en la década de 1980 en el Reino Unido, mostrando la importancia de la solidaridad y la lucha conjunta por los derechos.
  • The Kids Are All Right” (2010) - La película narra la historia de una pareja de mujeres, Nic y Jules, y sus hijos adolescentes concebidos a través de la donación de esperma. Cuando sus hijos buscan conocer a su padre biológico, surgen desafíos y cambios en la dinámica familiar.
  • Paris is Burning” (1990) - Este documental ofrece una mirada fascinante al mundo de los “balls” en la escena drag de Nueva York en la década de 1980. Explora la cultura y el arte del voguing, así como la importancia de la identidad y la comunidad para las personas LGBT.
  • Call Me by Your Name” (2017) - Ambientada en la Italia de 1983, la película sigue la historia de Elio Perlman, un joven de 17 años, y Oliver, un estudiante de posgrado que pasa el verano con la familia de Elio. A medida que su amistad se transforma en un romance apasionado, exploran la sexualidad y el despertar emocional.
  • Prayers for Bobby” (2009) - Basada en una historia real, esta película conmovedora relata la vida de Bobby Griffith, un joven gay que lucha por la aceptación de su familia religiosa. La historia muestra el impacto de la intolerancia y el poder del amor incondicional.
  • The Danish Girl” (2015) - Inspirada en hechos reales, la película cuenta la historia de Lili Elbe, una de las primeras personas en someterse a una cirugía de reasignación de sexo. La película explora su viaje personal y el apoyo de su esposa, Gerda Wegener.
  • Milk” (2008) - Esta película biográfica se centra en la vida y la lucha por los derechos de Harvey Milk, el primer político abiertamente gay elegido para un cargo público en California. La historia destaca su activismo y su contribución a la comunidad LGBT.

Estas películas abordan diferentes aspectos de la experiencia LGBT, desde historias de amor y descubrimiento personal hasta luchas por los derechos y la aceptación. Cada una ofrece una perspectiva única y emocionalmente poderosa sobre la diversidad y la importancia de la igualdad.

QUÉ ES EL DÍA DEL ORGULLO

El Día del Orgullo es una celebración que se lleva a cabo cada año el 28 de junio en diferentes partes del mundo. Esta fecha conmemora los disturbios de Stonewall, ocurridos en 1969 en el barrio neoyorquino de Greenwich Village, que marcaron un hito en la lucha por los derechos de la comunidad LGBT.

LEE: Marcha contra maltrato animal en México, 25 de junio: por hay protestas y en qué estados

Los disturbios de Stonewall fueron una serie de manifestaciones espontáneas en respuesta a la violencia policial y la opresión que sufrían las personas LGBT en ese momento. Estos eventos se consideran un punto de inflexión en la historia del movimiento LGBT, ya que marcaron el inicio de un activismo más visible y organizado en la lucha por la igualdad de derechos y la aceptación social.

El Día del Orgullo se ha convertido en una ocasión para celebrar la diversidad y la identidad LGBT, así como para visibilizar los desafíos que aún enfrenta esta comunidad. Durante esta jornada se realizan desfiles, marchas, festivales y eventos culturales en los que participan personas LGBT y aliados, con el objetivo de promover la igualdad, la inclusión y el respeto hacia todas las orientaciones sexuales e identidades de género.

La celebración del Día del Orgullo busca generar conciencia sobre los derechos humanos de las personas LGBT, destacar la importancia de la visibilidad y la aceptación, así como promover cambios sociales y legales que garanticen la igualdad de trato y oportunidades para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

QUÉ SE ENTIENDE POR COMUNIDAD LGBT

La comunidad LGBT se refiere a un grupo de personas que comparten una orientación sexual o identidad de género que difiere de la heterosexualidad y la identidad de género tradicionalmente asociada al sexo asignado al nacer. Las siglas LGBT son un acrónimo que representa a lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero.

El término LGBT se ha expandido con el tiempo para incluir a otras identidades y orientaciones sexuales, y las siglas adicionales reflejan esa diversidad. Por ejemplo, la “Q” puede representar a personas queer o cuestionando su orientación sexual, mientras que la “I” puede referirse a individuos intersexuales. Las siglas continúan evolucionando para incluir a más grupos dentro de la comunidad, como las personas asexuales, no binarias y otras identidades y orientaciones sexuales.

REVISA: ¿Qué se necesita para la aprobación del sexto retiro de la AFP en Chile?

La comunidad LGBT se caracteriza por su lucha por la igualdad de derechos y la aceptación social. Ha desempeñado un papel fundamental en la lucha por la diversidad y la inclusión, buscando eliminar la discriminación y promover la igualdad en diferentes ámbitos de la sociedad, como el matrimonio igualitario, la adopción, el acceso a la atención médica y la protección contra la violencia y la discriminación.

Es importante tener en cuenta que la comunidad LGBT es diversa y abarca a personas de diferentes culturas, etnias, religiones y experiencias de vida. Cada individuo tiene su propia identidad y experiencia dentro de la comunidad, y se promueve el respeto y la aceptación de esa diversidad en aras de construir una sociedad más inclusiva y equitativa.

Contenido sugerido

Contenido GEC