El 9 de mayo se podría definir el destino de Ucrania en el conflicto que mantiene con Rusia. (Foto: Kremlin)
El 9 de mayo se podría definir el destino de Ucrania en el conflicto que mantiene con Rusia. (Foto: Kremlin)
Redacción EC

Cada 9 de mayo, en se celebra el , pero esta fiesta para ellos, bajo el contexto del que mantiene con , podría tener un significado especial. Según lo comentado por analistas, podría haber dos caminos a tomar por ; ¿de qué se trata y por qué este lunes sería una jornada crucial? Aquí los detalles.

Es clave mencionar que, desde que Rusia invadió territorio ucraniano el pasado 24 de febrero, ha sido tomado como una “operación militar especial”, mas no como una guerra como tal. Por esta licencia al momento de catalogar su accionar, analistas y funcionarios hacen notar lo que podría suceder el próximo 9 de mayo, durante un día simbólico para los euroasiáticos.

MIRA AQUÍ: Líder de la Duma dice bajo qué circunstancia Rusia lanzará un ataque nuclear

Es en aquella fecha que conmemoran el triunfo de los suyos ante los nazis, en 1945, conocido como el Día de la Victoria. El desfile en Moscú es tradición, además de pararse sobre la tumba de Vladimir Lenin en la Plaza Roja. “Está diseñado para alardear ante el público local, para intimidar a la oposición y para complacer al dictador de la época”, explica James Nixey, director del programa Rusia-Eurasia, para .

GUERRA UCRANIA - RUSIA: ¿QUÉ PODRÍA SUCEDER ESTE 9 DE MAYO?

Dentro del simbolismo ruso, en principio, la toma de parte de territorio ucraniano tuvo lugar un día después del Día del Defensor de la Patria, importante para las fuerzas militares en Rusia. Por ello, se espera una acción encaminada a ello por el Día de la Victoria. “Declarar la guerra es el escenario más difícil”, señala Oleg Ignatov, analista senior para Rusia de Crisis Group.

MÁS INFORMACIÓN: Guerra de Rusia y Ucrania: Puma interrumpió auspicios a atletas y asociaciones deportivas rusas

Otra opción es la de declarar la ley de movilización de Rusia, que desencadenaría en la respuesta automática “en casos de agresión contra la Federación Rusa o una amenaza directa de agresión”. En pocas palabras, un salvaguardo por si alguien llega a confrontar los intereses de la nación que comanda Putin.

Eso sí, la movilización provocaría, entre otras cosas, la extensión del servicio militar obligatorio para los soldados que se encuentran actualmente en las fuerzas armadas, además de llamar a reservistas o convocar a hombres en edad de pelear y que hayan tenido formación militar. Para Ignatov, “es una decisión muy arriesgada”, pues quienes apoyan el conflicto desde casa no querrían involucrarse personalmente, sin mencionar los efectos que podría tener en la economía nacional rusa.

Contenido sugerido

Contenido GEC