¿Por qué Rulito Pinasco casi sufre la amputación de una de sus piernas? | En esta nota responderemos esta interrogante y brindaremos más detalles sobre este peculiar malestar que empezó como un dolor de extremidad y terminó con una visita de emergencia a un hospital en Egipto. (Archivo)
¿Por qué Rulito Pinasco casi sufre la amputación de una de sus piernas? | En esta nota responderemos esta interrogante y brindaremos más detalles sobre este peculiar malestar que empezó como un dolor de extremidad y terminó con una visita de emergencia a un hospital en Egipto. (Archivo)
Redacción EC

Una extraña enfermedad pudo llevar al conocido a perder una pierna, según lo contó recientemente en una entrevista que le hicieron. ¿Qué es lo que padecía el actor y locutor peruano? En esta nota responderemos esta interrogante y brindaremos más detalles sobre este peculiar malestar que empezó como un dolor de extremidad y terminó con una visita de emergencia a un hospital en Egipto.

¿POR QUÉ RULITO PINASCO CASI SUFRE LA AMPUTACIÓN DE UNA DE SUS PIERNAS?

Luis Ángel Pinasco, conocido cariñosamente como ‘Rulito’, ha revelado en una entrevista que estuvo a punto de perder su pierna debido a una ateroesclerosis. El emblemático conductor de TV, actor, locutor y narrador de 82 años ha vivido una vida tranquila hasta que experimentó un intenso dolor en la pierna que lo llevó a usar bastón y silla de ruedas. Durante un viaje al río Nilo, sufrió una descompensación que lo dejó sin poder caminar, lo que llevó a su esposa, Sonia Oquendo, a regresar de inmediato y solicitar ayuda médica.

Después de ser llevado a un hospital en Egipto, ya en Lima se descubrió que las arterias de Luis Ángel estaban totalmente obstruidas debido a la acumulación de placas de colesterol. El médico sugirió una operación para evitar la amputación de su pierna. La intervención fue exitosa y ahora Luis Ángel se siente mucho mejor, pero requerirá seguimiento médico y tratamiento continuo.

Este incidente ha sido un gran desafío para ‘Rulito’ y su familia, pero también ha servido como una llamada de atención sobre la importancia de cuidar la salud cardiovascular. Ateroesclerosis es una enfermedad grave que puede tener consecuencias devastadoras si no se trata adecuadamente. Los Pinasco-Oquendo esperan que su experiencia inspire a otros a tomar medidas preventivas y buscar atención médica temprana si experimentan síntomas similares.

QUIÉN ES RULITO PINASCO

Luis Ángel Pinasco, conocido cariñosamente como ‘Rulito’, es una destacada personalidad de la televisión peruana con una trayectoria de más de 60 años en el medio. A lo largo de su carrera, ha desempeñado múltiples roles como conductor de programas de televisión, actor, locutor y narrador. Su carisma y talento lo han convertido en uno de los referentes más queridos y reconocidos de la industria del entretenimiento en Perú.

‘Rulito’ ha sido un pilar en la televisión peruana, participando en diversos programas y eventos populares. Su estilo único y su capacidad para conectar con el público lo han convertido en un ícono de la televisión nacional. Además, ha sabido adaptarse a los cambios en la industria y ha logrado mantenerse relevante a lo largo de los años.

A pesar de su larga trayectoria, ‘Rulito’ es conocido por ser una persona humilde y amigable. Ha construido una familia sólida junto a su esposa, Sonia Oquendo, y ha sido un ejemplo de profesionalismo y dedicación en su trabajo. Su contribución al mundo del entretenimiento y su cariño por el público lo convierten en una figura admirada y respetada en el ámbito televisivo peruano.

QUÉ ES LA ATEROESCLEROSIS

La ateroesclerosis es una enfermedad crónica y progresiva que afecta a las arterias del cuerpo. Se caracteriza por la acumulación de placas de grasa, colesterol, calcio y otras sustancias en las paredes internas de las arterias, formando depósitos llamados ateromas. Con el tiempo, estos depósitos se vuelven más grandes y rígidos, obstruyendo el flujo sanguíneo y reduciendo el suministro de oxígeno y nutrientes a los tejidos y órganos.

La ateroesclerosis es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares, como la enfermedad coronaria, el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular. Los factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de la ateroesclerosis incluyen el tabaquismo, la hipertensión arterial, el colesterol alto, la diabetes, la obesidad, la falta de actividad física y el estrés.

A medida que las placas de ateroma se acumulan y endurecen, pueden provocar el estrechamiento y la obstrucción de las arterias, lo que limita el flujo sanguíneo y puede causar síntomas como dolor en el pecho, dificultad para respirar y debilidad en las extremidades. En casos graves, la obstrucción total de una arteria puede llevar a un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular.

El tratamiento de la ateroesclerosis incluye cambios en el estilo de vida, como llevar una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente, dejar de fumar y controlar los factores de riesgo. En casos más avanzados, pueden ser necesarios medicamentos para reducir el colesterol y la presión arterial, así como procedimientos médicos, como la angioplastia o la cirugía de derivación arterial, para restablecer el flujo sanguíneo adecuado.

CÓMO PREVENIR LA ATEROESCLEROSIS

Afortunadamente, existen medidas que podemos tomar para prevenir la aparición de la ateroesclerosis y mantener una salud cardiovascular óptima. Aquí algunas recomendaciones:

  • Llevar una alimentación saludable: Una dieta equilibrada y nutritiva es fundamental. Prioriza alimentos ricos en fibra, frutas y verduras, y limita el consumo de grasas saturadas y alimentos procesados. Opta por opciones bajas en sodio y azúcares añadidos.
  • Mantener un peso saludable: El exceso de peso aumenta el riesgo de desarrollar ateroesclerosis. Mantén un índice de masa corporal (IMC) adecuado a través de una combinación de alimentación saludable y actividad física regular.
  • Realizar actividad física regularmente: El ejercicio regular fortalece el sistema cardiovascular y ayuda a mantener un peso saludable. Realiza al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad intensa cada semana.
  • Controlar la presión arterial: Mantén tu presión arterial bajo control. Si tienes hipertensión, sigue las indicaciones médicas y toma los medicamentos recetados según lo prescrito.
  • Controlar los niveles de colesterol: Realiza análisis de sangre periódicos para controlar tus niveles de colesterol. Si son altos, adopta medidas para reducirlos, como llevar una dieta baja en grasas saturadas y colesterol y realizar ejercicio regularmente.
  • No fumar y evitar la exposición al humo del tabaco: El tabaquismo daña las arterias y aumenta el riesgo de ateroesclerosis. Si fumas, busca ayuda para dejar de hacerlo y evita la exposición al humo de segunda mano.

Recuerda que la prevención es clave para evitar la ateroesclerosis y sus complicaciones. Adoptar un estilo de vida saludable y mantenerse activo son los pilares para preservar la salud cardiovascular y disfrutar de una vida plena y libre de enfermedades relacionadas con las arterias.

Contenido sugerido

Contenido GEC