Imagen generada por la inteligencia artificial Midjourney con estilo Cyberpunk sobre cómo sería la ciudad de Lima en 2050.
Imagen generada por la inteligencia artificial Midjourney con estilo Cyberpunk sobre cómo sería la ciudad de Lima en 2050.
Redacción EC

La (IA) ChatGPT ha sorprendido a miles de personas desde que se lanzó este 30 de noviembre a nivel global. Esta IA es también una herramienta de chat basado en la tecnología de OpenAI con la que podemos interactuar y preguntarle toda clase de cosas.

Para ponerla a prueba, El Comercio le preguntó cómo será el Perú dentro de 100 años, a lo que ChatGPT respondió con diferentes argumentos.

MIRA: ¿Te olvidaste alguna de tus contraseñas? Así puedes buscarlas en el historial de Google Chrome

ChatGPT resalta que imaginar nuestro país en 100 años es una tarea “difícil”. Agrega que el futuro del Perú “dependerá en gran medida de las decisiones y acciones que se tomen en el presente”. No obstante, la IA asegura que “podemos imaginar un futuro en el que el Perú haya logrado solucionar sus principales desafíos y haya convertido en una sociedad próspera, justa e inclusiva”.

Asimismo, resume diciendo que el Perú en 100 años podría haberse convertido en un país que combina el progreso y desarrollo con la conservación del patrimonio natural y cultural.

¿Qué más dice? Aquí te dejamos el texto completo para que tú mismo puedas revisarlo y sacar tus propias conclusiones:

Una inteligencia artificial responde...
¿Cómo será el Perú dentro de 100 años?

Es difícil predecir cómo será el Perú en 100 años, ya que dependerá en gran medida de las decisiones y acciones que se tomen en el presente. Sin embargo, podemos imaginar un futuro en el que el Perú haya logrado solucionar sus principales desafíos y haya convertido en una sociedad próspera, justa e inclusiva.


En este futuro, el Perú podría haber logrado un desarrollo sostenible que preserve su rica biodiversidad y recursos naturales, mientras impulsa el crecimiento económico y reduce la pobreza. La educación podría haber mejorado significativamente, formando a una población cada vez más calificada y preparada para enfrentar los desafíos del mundo moderno.


Además, el Perú podría haber avanzado en la lucha contra la corrupción y la violencia, construyendo una sociedad más segura y justa. También podría haber fortalecido su posición en el escenario internacional, convirtiéndose en un país respetado y valorado en el mundo.


En resumen, el Perú en 100 años podría haberse convertido en un país que combina el progreso y el desarrollo con la conservación de su patrimonio natural y cultural, ofreciendo a sus ciudadanos una calidad de vida cada vez mejor.

¿Qué es ChatGPT?

De acuerdo a la propia inteligencia artificial, ChatGPT es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI. Se trata de una versión de GPT-3 (un modelo de lenguaje) diseñada para ser utilizada en aplicaciones de chat y diálogos en línea. Asimismo, la IA menciona que ChatGPT es “capaz de mantener conversaciones en línea de manera natural y responder a preguntas sobre una amplia variedad de temas”.

MIRA: ¿Se te acaba rápido el Internet de tu teléfono? Sigues estos trucos para ahorrar tus datos móviles

Podemos hacerle toda clase de preguntas y la IA podrá respondernos con naturalidad y brevedad. A su vez, si uno cuestiona una de sus respuestas equivocadas, a menudo el sistema es capaz de admitir su fallo y buscar una solución. Pero muchos usuarios han destacado en los últimos días la capacidad de la herramienta para ayudar con cuestiones más específicas: por ejemplo, algunos programadores la han usado para escribir rápidamente un código complejo o en un lenguaje poco habitual y algún profesor universitario ha dicho que el chat es capaz de responder adecuadamente algunas preguntas de sus exámenes.

La capacidad de este tipo de sistemas para redactar textos bien escritos y coherentes permite también numerosos usos en el ámbito editorial y periodístico.

Por ejemplo, si uno pide al robot que escriba una noticia sobre el lanzamiento del propio ChatGTP, este apenas tarda un par de segundos en ofrecer un texto de cinco párrafos que arranca así: “Hoy se ha lanzado al público ChatGPT, una plataforma de chat que utiliza tecnología de lenguaje natural para ofrecer una experiencia de usuario única. Desarrollada por un equipo de expertos en tecnología y lenguaje natural, ChatGPT permite a los usuarios chatear de manera natural con un sistema que responde de manera inteligente y precisa. La plataforma utiliza modelos de lenguaje entrenados con grandes cantidades de datos para generar respuestas coherentes y naturales en tiempo real”.

Contenido sugerido

Contenido GEC