Boxes containing vials of the AstraZeneca Covid-19 vaccine are pictured at the pharmacy of the Sant'Andrea hospital in Vercelli, Piedmont, on April 15, 2021. (Photo by MARCO BERTORELLO / AFP)
Boxes containing vials of the AstraZeneca Covid-19 vaccine are pictured at the pharmacy of the Sant'Andrea hospital in Vercelli, Piedmont, on April 15, 2021. (Photo by MARCO BERTORELLO / AFP)
/ MARCO BERTORELLO
Agencia EFE

La Universidad de Oxford aseguró este martes que podría actualizar “rápidamente” su vacuna contra el COVID-19 “si fuera necesario” ante la creciente preocupación por la nueva variante ómicron del coronavirus.

En un comunicado difundido hoy, los académicos del prestigioso centro académico británico, que fueron pioneros a la hora de desarrollar un preparado contra el virus junto con la farmacéutica AstraZeneca, señalan que ya cuentan con las “herramientas y procesos necesarios” por si hiciera falta retocar la vacuna.

”Tenemos las herramientas y procesos necesarios para (efectuar) un desarrollo rápido de una vacuna actualizada contra el COVID-19 si fuera necesario”, apunta la nota.

La universidad de Oxford subraya que la vacuna continúa proporcionando altos niveles de protección pese al surgimiento de nuevas variantes, entre ellas la Delta, pero admite que aún hay información limitada.

”Debido al reciente descubrimiento de la nueva variante de coronavirus B.1.1.529 (ómicron), hay limitados datos disponibles por el momento”, apuntó un portavoz de la citada universidad.

Asimismo, agrega que “como con cualquier nueva variante, se evaluarán cuidadosamente las implicaciones de la emergencia de la B.1.1.529 para la inmunidad de la vacuna”.

”Pese a la aparición de nuevas variantes durante el pasado año, las vacunas han continuado proporcionando niveles muy elevados de protección contra la enfermedad grave y no hay evidencias hasta la fecha de que ómicron sea diferente”, señala la universidad.

VIDEO RECOMENDADO

Confirma el primer caso en Europa de la nueva variante detectada en el sur de África
Bélgica ha registrado el primer caso de la nueva variante detectada en el sur de África, la conocida como ómicron, en Europa. (Fuente: Latina TV)

Contenido sugerido

Contenido GEC