Una mujer sostiene un vial con la etiqueta "Coronavirus COVID-19 Vacuna" en inglés y una jeringa médica en esta imagen de ilustración tomada el 30 de octubre de 2020. REUTERS/Dado Ruvic
Una mujer sostiene un vial con la etiqueta "Coronavirus COVID-19 Vacuna" en inglés y una jeringa médica en esta imagen de ilustración tomada el 30 de octubre de 2020. REUTERS/Dado Ruvic
Yerson Collave García

Mientras los países inician sus primeras campañas de vacunación contra el y otras naciones como el Perú intentan firmar acuerdos con las farmacéuticas, un nuevo linaje del ha puesto en aprietos al Reino Unido.

La información relacionada a esta nueva variación es limitada y según las autoridades británicas puede ser más contagiosa. Una de las principales preguntas sobre ella es si las vacunas aprobadas y las que están en desarrollo podrán hacerle frente.

Los análisis realizados en Reino Unido ante el incremento de casos muestran que “una gran proporción de casos pertenecían” a la nueva variante del virus, detalló el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).

MIRA: Nueva variante del coronavirus: ¿es normal que el virus mute? (y otras importantes preguntas)

Hasta el momento, la información proporcionada muestra que la nueva variante del SARS-CoV-2, virus que produce el COVID-19, estaría desplazando de manera rápida a otras versiones del coronavirus. Pero esto ha sucedido antes, ya que en Europa existe otros linajes, que son distintos al del Wuham, considerado el epicentro de la pandemia.

Peruanos y extranjeros que estuvieron en Reino Unido deberán realizar cuarentena obligatoria tras alerta por nueva cepa
Peruanos y extranjeros que estuvieron en Reino Unido deberán realizar cuarentena obligatoria tras alerta por nueva cepa
/ Paolo Aguilar

Por el momento, no hay evidencias de que la nueva versión del coronavirus provoque formas más graves de COVID-19 o que sea resistente a las vacunas, aclaró (OMS). “Los virus mutan con el tiempo; eso es natural y es lo que se espera”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

“No se espera que las vacunas pierdan eficacia a corto plazo”

Como se conoce, los virus mutan siempre, y estas alteraciones suelen ser muy pequeñas y no tienen efectos importantes. En este caso, los investigadores han detectado 17 alteraciones que caracterizan a nuevo linaje del SARS-CoV-2. Varias de ellas se relacionan a la proteína Spike o espícula, que es el “brazo” que el virus utiliza para unirse a las células humanas. Una de ellas, llamada N501Y, está ligada a una parte clave de la proteína S.

Para entrar en una célula, el virus SARS-CoV-2 se acopla a una molécula presente en la superficie de la misma (su receptor). (Pixabay)
Para entrar en una célula, el virus SARS-CoV-2 se acopla a una molécula presente en la superficie de la misma (su receptor). (Pixabay)

Muchas de las vacunas más avanzadas e incluso aquellas que ya han sido aprobadas como la de Pfizer/BioNTech se basan en el uso de la información de la proteína S para hacer que el cuerpo genere anticuerpos contra ella.

MIRA: Mateo Prochazka: “No hay evidencia de que las vacunas no sirvan contra nueva variante”

La preocupación surgida al respecto hizo que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), al anunciar el visto bueno a la vacuna de Pfizer/BioNTecH, dijera que “por el momento, no hay pruebas que indiquen que esta vacuna no funcionará” contra ella.

“Estas mutaciones usualmente cambian una pequeña parte de la proteína Spike. Esa es solo una de todas las instrucciones que tienen las vacunas, como las de ARNm. El resto de la proteína S y del virus sigue constante. No se espera que las vacunas pierdan eficacia a corto plazo [debido a las mutaciones]. Y si sucediera un cambio verdaderamente significativo, se pueden modificar las instrucciones para que la vacuna se adapte al nuevo linaje. Un ejemplo son las vacunas contra la influenza que deben modificarse cada año porque el virus muta constantemente”, explica a El Comercio el médico epidemiólogo e investigador Álvaro Taype-Rondan.

Por ello, es fundamental, indican los científicos, realizar seguimientos de las variaciones del coronavirus en cada país.

Taype-Rondan indica que “lo más lógico” es que haya muchas más variaciones del coronavirus aún no identificadas, incluso en el Perú. El Reino Unido pudo hacerlo debido a que cuenta con un sistema de vigilancia genómica fuerte, afirma.

“Existen seguramente miles de variantes [del coronavirus]”, coincide Emma Hodcroft, epidemióloga en la Universidad de Berna, en entrevista con la AFP.

En el Perú, según el del Instituto Nacional de Salud, hay 12 linajes distintos del coronavirus que circulan en el país, la mayoría provenientes de Europa.

El mapa muestra los lugares de origen de los linajes de coronavirus presentes en el Perú. (Imagen: INS)
El mapa muestra los lugares de origen de los linajes de coronavirus presentes en el Perú. (Imagen: INS)

“El verdadero temor sobre esta variante [del coronavirus] es que de alguna manera sus mutaciones hagan que las personas tengan una mayor carga viral y esto haría que se pueda transmitir más fácilmente el virus, añade Taype-Rondan.

MIRA: Nueva variante del coronavirus: ¿esta mutación hace más letal a la enfermedad?

Un llamado a la calma

Ante la alarma surgida por la nueva variante del coronavirus, la Organización Mundial de Salud dijo este lunes que “no está fuera de control”, como aseguró el ministro de Salud británico, Matt Hancock.

“Hemos registrado un R0 (tasa de reproducción del virus) mucho más elevada que 1,5 en diferentes momentos de esta pandemia, y lo hemos controlado. Esta situación, en ese sentido, no está fuera de control”, dijo el responsable de emergencias sanitarias de la OMS, Michael Ryan.

VIDEO RELACIONADO

Reino Unido anuncia reunión de crisis sobre prohibición de viajes por nueva cepa de COVID (AFP).
Reino Unido anuncia reunión de crisis sobre prohibición de viajes por nueva cepa de COVID (AFP).

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en Twitter:

Contenido sugerido

Contenido GEC