Inteligencia artificial es una oportunidad tecnológica que puede costar caro al mundo. (Foto: pixabay.com)
Inteligencia artificial es una oportunidad tecnológica que puede costar caro al mundo. (Foto: pixabay.com)
Redacción EC

Está de moda. Muchas personas lo quieren usar, ya sea por investigación, curiosidad o juego. La (IA) parece estar en todas partes. Sin embargo, hacer trabajar esta tecnología tiene un alto costo que puede perjudicar al medioambiente.

Poner en marcha la IA requiere millones de procesadores, tarjetas gráficas, discos duros y memorias RAM trabajando al unísono. Según una investigación desarrollada por Bloomberg, esto produce toneladas de gases contaminantes fruto de consumos estratosféricos.

LEE TAMBIÉN: Counter-Strike 2: así se ven los míticos mapas Dust II, Overpass y Nuke en el nuevo juego

El trabajo que realiza puede tomar días, meses y años recopilando información. Y es que los modelos se emplean grandes dosis de cloud computing (computación en la nube), indica .

Ahora, según la investigación, cada modelo de IA consume más energía que cualquier otro sistema de computación y entrenarlos tiene un consumo equivalente a 100 hogares de EE.UU. en un año.

Otra investigación realizada por la Universidad de California en Berkeley, en el 2021, señala algunas estimaciones sobre el consumo energético de ChatGPT-3 y que necesitó 1.287 GW/h, lo que equivale al consumo de 120 hogares medios estadounidenses.

A pesar de esto, OpenAI ha señalado que trabaja para reducir el impacto en el medioambiente y en una rebaja tanto en el consumo energético. “Nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad de detener y revertir el cambio climático”, indicó la empresa.


Contenido sugerido

Contenido GEC