Imagen del centro de investigación y desarrollo de Honor. (Foto: Honor)
Imagen del centro de investigación y desarrollo de Honor. (Foto: Honor)
Redacción EC

La marca de teléfonos móviles se está enfocando en la innovación y el desarrollo tecnológico, dándole especial énfasis a la resistencia, cuidado visual, cámara a nivel de hardware y algoritmos de IA de mejoramiento de imagen y batería. Durante el 2023, la firma destinó el 11.5% de sus ingresos por ventas globales a investigación y desarrollo (I+D), una proporción que supera a la media de la industria. Esto se ve reflejado, por ejemplo, en la serie Magic.

MIRA: Honor Magic V Flip: la firma china presenta al mundo su primer plegable ultradelgado y lo conocimos en exclusiva

En un encuentro con la prensa latinoamericana, Fang Fei, presidente de línea de productos de Honor, se refirió a los teléfonos plegables y reafirmó que la marca tiene el objetivo de ser líder en fiabilidad y calidad en esta categoría, la cual según datos de IDC, más del 52.9% de los consumidores actualmente a nivel mundial desean comprar un smartphone plegable. ”Estamos dedicados a llevar la misma fiabilidad y resistencia que nuestros consumidores esperan de los smartphones tradicionales a nuestros plegables. Esto incluye innovaciones clave en materiales y diseño que aseguran la durabilidad. Nuestros dispositivos no solo pasan por rigurosas pruebas de calidad, sino que también se desarrollan teniendo en cuenta las necesidades y expectativas de nuestros usuarios. Esta aproximación centrada en el consumidor garantiza que cada producto que lanzamos ofrece un valor real y tangible”.

La compañía está trabajando con socios como Google, Microsoft y Qualcomm para presentar diferencias en funcionalidad de sus cámaras, pantallas, arquitectura e incluso software. Al respecto, Honor ha establecido más de 600 estándares de calidad que abarcan todos los aspectos del diseño, desarrollo, materiales y fabricación de productos.

Fang Fei, presidenta de producto en Honor. (Foto: Honor)
Fang Fei, presidenta de producto en Honor. (Foto: Honor)

“Existen muchas maneras de diseñar un producto, pero lo más importante es desarrollarlo centrado en el ser humano. Primero, debemos pensar en cómo podemos resolver los problemas de las personas, esa es la clave. Además, un smartphone plegable siempre debe ofrecer una experiencia diferente al abrirlo y usarlo, generando emociones únicas para los usuarios. En segundo lugar, debemos acompañar a las personas a ser más eficientes al usar el dispositivo, lo cual es crucial. Y tercero, el valor emocional y personal que el dispositivo proporciona es fundamental”, comentó Fang Fei, líder de I+D.

El Parque Industrial de Manufactura Inteligente de Honor, la primera fábrica autofinanciada de la marca, tiene 85% de la producción automatizada en dispositivos plegables, de la cual más del 40% fue desarrollada por el propio equipo de Investigación y Desarrollo de la empresa.

Un Honor Magic V2 al costado de un teléfono tradicional. (Foto: Honor)
Un Honor Magic V2 al costado de un teléfono tradicional. (Foto: Honor)

Tecnologías clave

  • Sistema de cámara Falcon de grado profesional y captura de movimiento con IA.
  • Baterías Honor silicon-carbon, delgadas y de alta densidad que ofrecen una duración superior tanto en smartphone tipo barra como en plegables.
  • Innovación de materiales y técnicas, introduciendo el NanoCrystal Shield anti-arañazos y el Honor Shield Glass, el cual puede ser hasta 10 veces más resistente que el vidrio de pantallas convencionales.
  • MagicOS 8.0, que mejora la conectividad y facilita interacciones avanzadas entre múltiples dispositivos, estableciendo nuevos estándares en la experiencia del usuario.

IA de cuatro capas

En la primera capa de la estrategia de Honor con la inteligencia artificial, la conectividad multiplataforma y multidispositivo permite a diferentes sistemas operativos tomar decisiones utilizando IA, logrando así una conexión de servicios sin interrupciones entre dispositivos. En la segunda capa se encuentra la IA a nivel de plataforma con el objetivo de reconstruir el sistema operativo de un solo dispositivo.

En la tercera capa se implementa la IA directamente en el dispositivo, abarcando funciones como el recorte y renderizado de fotos. Finalmente, llega a la capa cuatro de IA basada en la nube, que fusiona la capacidad del dispositivo con soluciones en la nube para ofrecer sistemas híbridos que mejoran la conveniencia y la seguridad de los usuarios.


Contenido sugerido

Contenido GEC