Menú
  • Último
  • COVID-19
  • Política
  • Lima
  • Mundo
  • Economía
  • Luces
  • Somos
  • DT
Logo de elcomercio
Suscríbete
Hoy interesa
  • COVID-19
  • Vacuna
  • Onpe
  • USA
  • Club de Suscriptores
  • ONP
  • AFP
  • Dólar
  • Horóscopo
  • Podcast
  • e-Sports
  • Maestro
  • Feriados 2021
  • Sodimac
lunes, 18 de enero de 2021
Modo Estrategia

Carlos Niezen

Foto del autor: Carlos Niezen

La experiencia, el país y nuestros políticos

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Carlos Niezen 02/10/2020 20:54

Hace 50 años, Bruce Henderson, fundador del Boston Consulting Group (BCG) descubrió el concepto de la “curva de experiencia”.

Bruce Henderson, fundador del Boston Consulting Group

Bruce Henderson, fundador del Boston Consulting Group

Este concepto  indica que el precio y costo unitario de un producto o servicio debe bajar en un 10-30% conforme se duplica la producción.

¿Sabías que existe una relación entre nuestros políticos y este concepto?

A mayor producción, la caída en el precio y costo unitario se explica porque las empresas trabajan continuamente en reducir el costo de los insumos al reducir el desperdicio, al trabajar con sus proveedores en rediseñar sus insumos, y/o al ajustar los márgenes de sus proveedores.  WhatsApp Image 2020-10-02 at 15.58.31También trabajan en reducir los costos laborales asociados a la producción al simplificar y/o automatizar procesos. Finalmente, trabajan en reducir los gastos administrativos al achicar el número de supervisores requeridos, entre otras iniciativas.

He visto como este concepto se ha aplicado de manera exitosa en proyectos en el extranjero, así como en Perú. En particular, en logística, banca y fondos de pensiones. Funciona muy bien para explicar rentabilidades, ventajas competitivas, etc.

Pero, existe un concepto similar, el de curvas de aprendizaje, el cual no mide el costo sino la productividad laboral generada por tener mayor experiencia.  Ambos conceptos, el de curvas de experiencia y de aprendizaje, nos demuestran es que, a mayor experiencia nos volvemos mejores en hacer aquello en lo que nos enfocamos.

¿Pero cómo podemos aplicarlo al sector público?

Vivimos una de las peores crisis, como consecuencia no solo de la pandemia. Uno de los principales malestares de la población gira en torno al calibre de las decisiones tomadas por nuestras autoridades electas, tanto en el poder ejecutivo central, como en el legislativo y las autoridades regionales. 2Hoy el péndulo se ha situado en el extremo de la no reelección de autoridades por múltiples razones (estabilidad de gobiernos electos, riesgo de dictaduras, etc.). Y esto, aunado a la falta de partidos políticos establecidos que puedan invertir en formar a sus candidatos, ha generado un circulo vicioso de candidatos con nula experiencia postulando a roles críticos como la elaboración de leyes, definición y ejecución de presupuestos, etc.

Es decir, al final de cada quinquenio perdemos toda la experiencia acumulada en esos 5 años previos. Lo cual hace que para el siguiente periodo tengamos congresistas, alcaldes, ministros, etc., que tienen que volver a aprender todo prácticamente desde cero.  Congreso de la República

El resultado lo hemos visto en este periodo con el pedido de vacancia presidencial, el cierre del Congreso y varios casos de corrupción, lo que se ha traducido en una progresiva reducción en nuestra tasa de crecimiento del PBI.

Es momento de debatir este problema y buscar alternativas para resolverlo. La reelección tiene sus riesgos, sobre todo a nivel presidencial. 1Pero, el girar dramáticamente al otro extremo nos ha llevado a contar con autoridades con nula experiencia, que toman pésimas decisiones que al final nos empobrecen moral y económicamente.

Te puede interesar

5 libros de negocios para crecer durante el Covid-19

Modo Estrategia

5 libros de negocios para crecer durante el Covid-19

La mano derecha que todos los negocios necesitan

Modo Estrategia

La mano derecha que todos los negocios necesitan

Salvemos a las Mypes

Modo Estrategia

Salvemos a las Mypes

Nueva normalidad: El reto de transformarse

Modo Estrategia

Nueva normalidad: El reto de transformarse

¿Los comerciantes tienen la culpa?

Modo Estrategia

¿Los comerciantes tienen la culpa?

Ocho tendencias que marcarán la “nueva normalidad” en el país

Modo Estrategia

Ocho tendencias que marcarán la “nueva normalidad” en el país

SOBRE EL AUTOR

Carlos Niezen

Economista de la Universidad Pacífico y MBA de Wharton. Cuenta con una trayectoria de más de 30 años, en consultoras como A.T Kearney, Bain & Company, Accenture y Activas Partners. Ha desarrollado estrategias corporativas para empresas como BCP, Coca Cola, OXXO, Heineken, GM, Ford, Unilever, Sberbank, British American Tobacco, MiBanco, CELIMA Trébol y Alicorp. Es un reconocido asesor a nivel internacional que ha liderado proyectos en Estados Unidos, México, Rusia, Francia, Brasil y Perú. Autor del libro “Mentalidad Estratégica”, bajo el sello de la editorial Planeta. Actualmente se desempeña como Senior VP para Credicorp.

Lo más visto

Una investidura, un juicio político: comienza una semana histórica para Estados Unidos

Una investidura, un juicio político: comienza una semana histórica para Estados Unidos

El líder opositor Alexéi Navalny es detenido a su regreso a Rusia

El líder opositor Alexéi Navalny es detenido a su regreso a Rusia

Cómo lo que iba a ser un viaje VIP terminó en la muerte por asfixia de 39 personas

Cómo lo que iba a ser un viaje VIP terminó en la muerte por asfixia de 39 personas

Clima en Lima hoy lunes 18 de enero: la capital registrará una temperatura máxima de 28°C

Clima en Lima hoy lunes 18 de enero: la capital registrará una temperatura máxima de 28°C

Ica: sismo de 4.1 de magnitud se registró la noche del domingo, según IGP

Ica: sismo de 4.1 de magnitud se registró la noche del domingo, según IGP

Logo de elcomercio

Empresa Editora El Comercio

Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú

Copyright © Elcomercio.pe

Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

Libro de reclamacionesLogo de Miembro del Grupo de Diarios de América

Miembro del Grupo de Diarios de América

  • Director Periodístico

    JUAN AURELIO ARÉVALO MIRÓ QUESADA

  • Directores Fundadores

    Manuel Amunátegui [1839-1875] y

    Alejandro Villota [1839-1861]

  • Directores

    Luis Carranza [1875-1898]

    José Antonio Miró Quesada [1875-1905]

    Antonio Miró Quesada de la Guerra [1905-1935]

    Aurelio Miró Quesada de la Guerra [1935-1950]

    Luis Miró Quesada de la Guerra [1935-1974]

    Óscar Miró Quesada de la Guerra [1980-1981]

    Aurelio Miró Quesada Sosa [1980-1998]

    Alejandro Miró Quesada Garland [1980-2011]

    Alejandro Miró Quesada Cisneros [1999-2008]

    Francisco Miró Quesada Rada [2008-2013]

    Fritz Du Bois Freund [2013-2014]

    Fernando Berckemeyer Olaechea [2014-2018]

    Juan José Garrido Koechlin [2018-2020]

    Francisco Miró Quesada Cantuarias [2008-2019]

  • Suscripciones
    Central telefónica 311-5100
    Horario de atención: Lunes a viernes 7am – 7pm | Sábados, domingos y feriados 7am – 1pm
  • Publicidad
    fonoavisos@comercio.com.pe
  • Club El Comercio
    Central telefónica 311-5100
    Horario de atención: Lunes a viernes 7am – 7pm | Sábados, domingos y feriados 7am – 1pm

    Compromiso de Autorregulación Comercial
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO
  • OFICINAS CONCESIONARIAS
  • PRINCIPIOS RECTORES
  • BUENAS PRÁCTICAS
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓN
  • DERECHOS ARCO
  • POLÍTICA DE COOKIES
Libro de reclamaciones
Visite también

peru21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.pelaprensa.peecomedia.peneoauto.comperured.peclubelcomercio.peclasificados.pepagoefectivo.pelumingocomercioxpressmag