Inversiones están destinadas a obras de infraestructura pero también a proyectos sociales con los que suelen contribuir las empresas. (Foto referencial)
Inversiones están destinadas a obras de infraestructura pero también a proyectos sociales con los que suelen contribuir las empresas. (Foto referencial)
/ JOHNNY AURAZO
Redacción EC

Más de US$124,7 millones serán invertidos en este 2024 por los concesionarios que operan en los puertos del país y que son supervisados por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

Las inversiones están destinadas a obras de infraestructura pero también a proyectos sociales con los que suelen contribuir las empresas.

Para este año, Terminales Portuarios Euroandinos Paita S. A. destinará US$10,9 millones como parte de sus inversiones adicionales. Ello comprende mejoras en infraestructura y adquisición de equipamiento correspondiente a la Etapa 4; en el 2023 ejecutó trabajos correspondientes a la Etapa 3B (adquisición de una grúa pórtico de muelle STS con su respectivo Spreader).

El Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry iniciará la construcción del terminal de almacenamiento de graneles sólidos (US$9,6 millones). En proyectos de salud, educación y proyectos productivos se tiene programado la ejecución de S/9′491.264.

LEE TAMBIÉN | Southern Copper Corporation: ingresos y EBITDA disminuyeron en cuarto trimestre del 2023

El Terminal Internacional del Sur S. A. (Tisur) tiene previsto invertir US$7,3 millones, en diferentes áreas, mientras que DP World Callao S. R. L. señaló que su plan anual de inversiones para el presente alcanza los US$46,9 millones y comprende culminación de trabajos de ampliación del Muelle Bicentenario y patio de contenedores.

En el 2023 DP World invirtió US$770,2 millones en el mejoramiento de su infraestructura, comprendida por la Fase 1, Inversiones Adicionales y la Fase 2 (Proyecto Muelle Bicentenario).

El Terminal Portuario Paracas S. A. contará con una inversión de US$7,7 millones que abarca la adquisición de una grúa móvil, tolva ecológica, portacontenedores vacíos, Ship Loader, Reefer Racks y sistema operativo de terminal-TOS.

Representantes del Terminal Norte Multipropósito señalaron que el 2024 inician las obras de la Etapa 3A, de conformidad con lo previsto en la Adenda N° 1 al Contrato de Concesión, y del adelanto de la etapa 3B para la construcción de las Nuevas estructuras adicionales para Contenedores (Reefer Racks), además de la ejecución de la Obra de inversión complementaria “Ampliación de los vestuarios para personal operativo”. Asimismo, prevé ejecutar la reubicación de rack de tuberías para graneles líquidos en el amarradero 5A. Al respecto, dichas obras alcanzan una inversión estimada en US$42,3 millones para el 2024.

Transportadora Callao S. A., responsable del Terminal de Embarque de Concentrados de Minerales-Callao, informó que en el 2023 ejecutó mantenimientos programados como el cambio de siete poleas del sistema de fajas transportadoras, y se invirtió US$484.404 en trabajos de conservación en la infraestructura (32 % más que 2022). Para este año esperan atender 143 naves.

Po último la empresa Concesionaria Puerto Amazonas S. A., concesionario del Nuevo Terminal Portuario de Yurimaguas-Nueva Reforma, señaló que para el 2024, se enfocará en optimizar la integración logística multimodal con énfasis en la promoción del uso de contenedores.

Contenido sugerido

Contenido GEC