Netflix alcanzó los 247,1 millones de suscriptore, un 10,8 % más que en el mismo período del año pasado. (Foto: Shutterstock)
Netflix alcanzó los 247,1 millones de suscriptore, un 10,8 % más que en el mismo período del año pasado. (Foto: Shutterstock)
Redacción EC

subió el miércoles los precios de suscripción de algunos de sus planes de streaming en Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, una medida para aumentar los ingresos en un mercado de streaming competitivo.

Las acciones de Netflix subían casi un 7% en las operaciones posteriores al cierre de mercado de este miércoles, a 369,89 dólares.

El plan premium sin publicidad, que permite cuatro emisiones simultáneas, aumentó 3 dólares al mes, hasta 22,99 dólares, en Estados Unidos. El plan básico de una emisión subió 2 dólares al mes, hasta 11,99 dólares.

Las alzas de tarifas se anunciaron en el reporte de resultados del tercer trimestre de la empresa, según el cual sumó 9 millones de nuevos clientes en todo el mundo y obtuvo unos ingresos de US$ 8.542 millones, en línea con las previsiones de los analistas.

Con ello alcanzó los 247,1 millones de suscriptores durante el tercer trimestre de 2023, un 10,8 % más que en el mismo período del año pasado, a pesar de la gran incertidumbre sobre el impacto de las huelgas de Hollywood en el primer servicio de “streaming” del mundo.

LEE TAMBIÉN | EE.UU.: La Fed percibe un crecimiento “más débil” en octubre pero con buenas expectativas

Se trata de un nuevo récord de clientes para la compañía, que logró un beneficio neto de US$ 1.677 millones.

El beneficio por acción fue de 3,73 dólares. Wall Street esperaba que Netflix captara unos 6 millones de nuevos clientes. Los ingresos previstos de la compañía en el cuarto trimestre, de US$ 8.690 millones, quedaron ligeramente por debajo de los US$ 8.770 millones previstos por los analistas encuestados por LSEG.

La empresa ha estado buscando formas de aumentar los ingresos a medida que se acerca a la saturación del mercado en Estados Unidos y se enfrenta a la competencia de Walt Disney, Warner Bros Discovery y otros.

En Gran Bretaña, el precio del plan básico subió 1 libra, hasta 7,99 libras. En Francia, el plan básico aumentó 2 euros, hasta 10,99 euros.

La empresa también ha lanzado un nivel más barato con publicidad y ha empezado a pedir a los prestatarios de contraseñas que paguen en su apuesta por el crecimiento.

Los ejecutivos han dicho que todavía están en las primeras etapas de la construcción de un negocio con publicidad. Netflix sustituyó a su director de ese departamento a principios de este mes.

LEE TAMBIÉN | El ‘boom’ de las hamburguesas americanas: marcas optan por abrir tiendas físicas

Las empresas de medios como Netflix han tenido que lidiar con la tensión laboral en Hollywood.

Los paros laborales paralizan producciones de Netflix como “Stranger Things”. La compañía argumenta, sin embargo, que ha sorteado las huelgas mejor que sus competidores porque produce mucho fuera de Estados Unidos.

Además, dijo que siguió dominando la audiencia, incluso con las huelgas, gracias a programas como “One Piece”. Su programación representó el 8% del tiempo de pantalla de televisión, en segundo lugar después de YouTube, agregó, citando datos de Nielsen.

Algunos analistas han rebajado recientemente sus precios objetivo para Netflix. El objetivo medio ha caído a 460 dólares desde los 495 dólares de hace un mes, según Refinitiv.

Netflix es el servicio de “streaming” líder en el mundo, seguido de Prime Video, con 200 millones, y Disney con 165 millones aproximadamente entre todas sus plataformas: Disney+, Hulu, Star y ESPN+.

Con información de Reuters y EFE

Contenido sugerido

Contenido GEC