El sustento de esta recaudación se debe a factores como: los menores pagos de los tributos aduaneros, especialmente el IGV e ISC externo. FOTO: GEC.
El sustento de esta recaudación se debe a factores como: los menores pagos de los tributos aduaneros, especialmente el IGV e ISC externo. FOTO: GEC.
Redacción EC

Los ingresos tributarios del Gobierno Central Netos (descontando las devoluciones de impuestos) alcanzaron los S/11.577 millones durante mayo del 2024, informó .

Factores determinantes de la recaudación de mayo

El sustento de esta recaudación se debe a factores como: los menores pagos de los tributos aduaneros, especialmente el IGV e ISC externo. Esta contracción en la recaudación del mes no fue generada a nivel de pago de los tributos aplicados sobre las importaciones corrientes realizadas durante mayo, pues estas se incrementaron en 2,5%.

Siguiendo con los factores determinantes, están los menores pagos a cuenta de tercera categoría del Impuesto a la Renta como reflejo de la evolución de los resultados empresariales correspondientes al año 2023. El desempeño de la actividad económica de abril, mes vinculado a la mayoría de las obligaciones tributarias internas por las que se pagan tributos durante el mes de mayo.

LEE TAMBIÉN: Osiptel: empresas importadoras deben regularizar situación de celulares que no hayan sido registrados en el Renteseg

Asimismo, la recaudación de mayo experimentó el impacto de la aplicación de los cambios normativos: Ley N.° 31903 que dispone la libre disposición de fondos de las cuentas de detracciones pertenecientes a las empresas consideradas Mypes, la Ley N° 31962, que modificó la aplicación de los intereses tanto en las devoluciones como en la actualización de las multas y la Ley N.° 31940 que dispuso la postergación de la declaración y pago de Regularización del Impuesto a la Renta de las personas naturales y las empresas Mypes.

Resultados por tributos

En mayo, se recaudaron S/4.519 millones por concepto de Impuesto a la Renta, importe que representa un incremento de 5,4% en comparación con el mismo mes del año 2023. Se registraron incrementos en los pagos por Regularización (71,6%), Primera Categoría (21,5%), IR de No Domiciliados (32,9%), Quinta Categoría (6,3%), Cuarta Categoría (4,2%), Régimen Especial de Renta - RER (0,1%) y en el rubro correspondiente al Resto de Rentas (92,1%).

Por otra parte, la recaudación de IGV alcanzó los S/6.875 millones en mayo, importe que representó una caída de 4,8% en comparación con el mismo mes del año 2023. El IGV Interno recaudó S/ 3 914 millones, lo que equivale a una reducción de 1,7% con respecto a mayo del año 2023. Este resultado está asociado al desempeño de la demanda interna, pero también a los menores pagos de las empresas de diferentes sectores, en particular aquellas vinculadas a la producción y comercialización de gas, en un contexto de la menor cotización que registra dicho producto en comparación a la de mayo del año 2023.

MÁS INFORMACIÓN: Sunass: EPS solo invirtieron en promedio 25% de sus fondos de inversión recaudados por tarifas

Por su parte, el aplicado a importaciones recaudó S/ 2 961 millones, importe que corresponde a una disminución del 8,7% en comparación con mayo del año 2023. La recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), alcanzó los S/713 millones en mayo, lo que representa una disminución de 1,7%.

La recaudación correspondiente al ISC Interno creció en 4,9%, debido a la evolución de las ventas de los productos afectos a este impuesto, principalmente combustibles, y al desempeño de la demanda interna. En contraste, el ISC que grava a las importaciones disminuyó en 12,6%. La caída se debió igualmente a los menores pagos por importaciones garantizadas gravadas con el ISC, principalmente de combustibles.

Contenido sugerido

Contenido GEC