Viktor Bout flanqueado por soldados tailandeses a su llegada a un tribunal de Bangkok, donde fue detenido. Luego fue extraditado a EEUU y condenado a 25 años de cárcel por vender armas que podían ser usadas en contra de EEUU. Foto del 5 de octubre del 2010.
Viktor Bout flanqueado por soldados tailandeses a su llegada a un tribunal de Bangkok, donde fue detenido. Luego fue extraditado a EEUU y condenado a 25 años de cárcel por vender armas que podían ser usadas en contra de EEUU. Foto del 5 de octubre del 2010.
/ Apichart Weerawong
Redacción EC

a sus 55 años de edad es vegetariano, aficionado a la pintura y música clásica. Un ruso que está preso en y que incluso cuenta con la simpatía de la jueza que lo condenó. También es conocido como el “Mercader de la Muerte”, su caso inspiró una película de Hollywood. Actualmente, se cree que podría regresar a , tras ser intercambiado por la basquetbolista y el ex marine Paul Whelan.

MIRA: Revelan un video inédito de Donald Trump tras el ataque al Congreso: “No quiero decir que la elección se terminó”

Dependiendo de quién pregunte por él, su perfil puede ser apreciado de diferente forma. Bout puede ser un intrépido empresario o un traficante de armas capaz de vender sus productos a dos bandos de un mismo conflicto sin el mayor reparo.

En el año 2005 se estrenó “Lord of War” (El señor de la guerra), una película protagonizada por . Este film está basado buen aparte en la vida de Bout, un ex oficial de la fuerza aérea rusa que se hizo famoso vendiendo armas que fueron usadas en conflictos y guerras de Latinoamérica, el Medio Oriente y África. Se dice que entre sus clientes figuraron el gobernante liberiano Charles Taylor, el libio Moammar Gadhafi y ambos bandos de la guerra civil en Angola.

MIRA: ¿Cómo será la gigantesca cárcel para 40.000 pandilleros que El Salvador tendrá lista en 60 días?

En estos momentos, se escribe un nuevo capítulo en la vida del legendario y carismático vendedor de armas detenido por Estados Unidos por más de una década. La exjueza que lo sentenció en 2011, Shira A. Scheindlin, comentó a la Agencia AP que no le molestaría que Bout recuperase su libertad en un intercambio de presos.

Ha cumplido suficiente tiempo por lo que hizo en este caso”, dijo la exjueza federal de Nueva York en una entrevista, y señaló que Bout, un vegetariano y aficionado a la música clásica que se dice que habla seis idiomas, ha cumplido más de 11 años en prisiones estadounidenses.

MIRA: Dos años y medio de cárcel para Thomas Lane, el expolicía acusado de la muerte de George Floyd

¿Cómo arrestaron y sentenciaron al Mercader de la Muerte?

Bout pasó décadas traficando armas hasta que a finales de 2010, la DEA colocó a dos agentes encubiertos que se hicieron pasar por miembros de las FARC para atraparlo. Finalmente, fue capturado en un hotel de lujo en Bangkok después de mantener una conversación para cerrar un millonario trato de armas falso. Fue llevado a Estados Unidos en noviembre de ese año.

El apodo de “Mercader de la Muerte” lo acuñó un alto funcionario de la secretaría de relaciones exteriores del Reino Unido.

Tras el operativo, en el año 2011 fue condenado y sentenciado a 25 años de prisión por terrorismo. Los fiscales señalaron que durante el operativo se evidenció que estaba listo para vender armas por hasta 20 millones de dólares, incluidos misiles tierra-aire destinados a derribar helicópteros estadounidenses. Cuando se mencionó eso durante su sentencia, Bout gritó “¡Mentiras!”.

Los cargos contra Bout fueron conspiración para matar a ciudadanos y funcionarios estadounidenses, entrega de misiles antiaéreos y ayuda a una organización terrorista. Por eso, ha estado cumpliendo su condena en la Penitenciaría de los Estados Unidos en Marion, Illinois. Debería ser liberado en agosto del 2029.

Hasta la fecha, Bout ha señalado que es inocente. Él se presenta como un empresario legítimo que no vendió armas.

MIRA: Horacio Cartes: Estados Unidos sanciona por corrupción al expresidente paraguayo

Influencia e inocencia a la rusa

La influencia de Viktor Bout es tan grande que Rusia sigue interesada en su liberación hasta el día de hoy. Desde el día de su arresto, este hombre contó con el apoyo de altos funcionarios rusos. Incluso, un parlamentario ruso declaró cuando Bout peleaba por evitar ser extraditado por Tailandia a Estados Unidos.

Para Moscú, Bout es una víctima. El año pasado, algunos de sus cuadros fueron exhibidos en Rusia.

Su caso encaja perfectamente con el argumento de Moscú de que Washington busca oprimir a ciudadanos rusos apelando a argumentos cuestionables. “A partir del sonado caso de Bout, surgió una verdadera ‘caza’ de estadounidenses por parte de rusos en todo el mundo”, dijo el año pasado el diario oficial Rossiiskaya Gazeta.

Rusia describe su caso como un tema de derechos humanos. Su esposa y su abogado dijeron que su salud se está deteriorando por las malas condiciones de la prisión, donde los reos extranjeros no siempre tienen los mismos beneficios que los estadounidenses.

El mes pasado, la comisionada de derechos humanos de Rusia Tatyana Moskalkova dijo: “Esperamos que nuestro compatriota Viktor Bout regrese a su patria”.

Moskalkova afirmó que el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Fiscalía General y el Ministerio de Justicia rusos estaban viendo si Bout satisfacía los requisitos para completar su condena en Rusia.

Estamos dialogando constantemente para buscar formas de resolver esto”, manifestó.

¿EE.UU. debería canjear a Bout por Griner?

Si me preguntase hoy si pensaba que una condena de 10 años sería justa, le diría que sí”, declaró Scheindlin.

Le dieron una condena dura”, agregó la ex jueza, quien dijo que los agentes estadounidenses “afirmaron que había dicho” que estaba consciente de que las armas que vendía matarían a estadounidenses para que le diesen la condena más larga posible.

La idea de canjearlo no debería ser inaceptable para nuestro gobierno”, expresó Scheindlin. “No sería un error liberarlo”.

Al mismo tiempo, opinó que canjearlo por Griner sería “algo problemático”. Griner, estrella de la NBA femenina y bicampeona olímpica con Estados Unidos, fue detenida en febrero en un aeropuerto de Moscú, luego de que la policía dijese que le había encontrado aceite de cannabis en su equipaje. El gobierno estadounidense dijo que fue arrestada sin razón, pero Griner se declaró culpable de posesión de drogas y ahora espera su sentencia.

Scheindlin afirmó que Griner fue detenida por algo que “no justificaría ni cinco minutos en la cárcel”.

Otros opinan lo mismo.

El St. Louis Post-Dispatch publicó un editorial el 9 de julio en el que dijo que Bout traficó ilegalmente armas por valor de miles de millones de dólares “para alimentar guerras en todo el mundo” y que tenía “en sus manos la sangre de miles” de personas, mientras que Griner “cometió un error bobo al llevar una pequeña cantidad de cannabis, que no le hizo mal a nadie”.

Griner podría ser condenada a diez años de cárcel. Su admisión de culpabilidad no sorprendió a quienes saben cómo funcionan los intercambios de presos, que a menudo son precedidos por una declaración de culpabilidad.

Por su parte, el ex marine Paul Whelan fue detenido hace tres años por espionaje, acusación que según Estados Unidos es un invento.

En el 2012 Scheindlin impuso a Bout la condena mínima para su caso, 25 años de cárcel. Dijo que lo hizo porque no tenía otra alternativa.

Se creía que Bout tenía un patrimonio de 6.000 millones de dólares en el 2008, cuando fue detenido en Bangkok. Las autoridades estadounidenses lo embaucaron, convenciéndolo de que saliese de Rusia para negociar la venta de lo que describieron como “un astronómico arsenal, incluidos cientos de misiles tierra-aire, ametralladoras, rifles para francotiradores, 10 millones de proyectiles y cinco toneladas de explosivos plásticos”.

Con información de AP.



Contenido sugerido

Contenido GEC