El día de ayer comenzó la 29° edición de bajo el lema “Democracia somos todos”. Este programa, organizado por IPAE Acción Empresarial, reúne a jóvenes líderes de distintos centros educativos del país con el objetivo de fomentar el ejercicio de una ciudadanía activa para fortalecer la democracia en nuestro país.

LEE TAMBIÉN: Universidades nacionales tienen más de 1.000 días de retraso en proyectos de gasto público: mira el ranking | Exclusivo

Durante la sesión de inauguración, que se realizó en la Escuela Naval del Perú, Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial, y Javier Ichazo, presidente de CADE Universitario 2024, invitaron a los jóvenes participantes a aprovechar los tres días del evento. “Este encuentro les permitirá tener un contacto directo con autoridades, ejecutivos del sector privado, reconocidos académicos y líderes de opinión”, dijo.

El espíritu de estos tres días de CADE Universitario es propiciar un espacio para imaginar una realidad diferente para el Perú y el mundo (foto: Gec).
El espíritu de estos tres días de CADE Universitario es propiciar un espacio para imaginar una realidad diferente para el Perú y el mundo (foto: Gec).
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > CESAR BUENO

El presidente de IPAE Acción Empresarial señaló que el lema de esta edición de CADE Universitario, “Democracia somos todos”, es también un mensaje transversal del propósito de IPAE. Este lema se sustenta en el principio de fomentar una democracia representativa, promoviendo que la ciudadanía se involucre de manera activa e informada en el quehacer público.

Estoy impresionado por los expositores que han aumentado nuestro interés en la democracia y en cómo mejorar nuestro país. Nos hemos adaptado rápidamente.

Waldir Wamani , estudiante de mantenimiento de maquinaria pesada en Senati, Arequipa

Waldir Wamani

Estamos convencidos de que cada uno de nuestros cadeistas alberga el coraje, la resiliencia y la creatividad para trabajar juntos como nación. Nos enorgullece impulsar vivencias de cambio para construir una base de unión y democracia. Estamos seguros de que aprenderemos valiosas lecciones luego de este emblemático encuentro”, sostuvo Galdos.

Son 600 los estudiantes que participan de esta edición del CADE (foto: Gec).
Son 600 los estudiantes que participan de esta edición del CADE (foto: Gec).
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > CESAR BUENO

Por su parte, Ichazo destacó que el espíritu de estos tres días de CADE Universitario es propiciar un espacio para imaginar una realidad diferente para el Perú y el mundo, impulsada por la energía y el liderazgo de los jóvenes. “Hemos diseñado este espacio especialmente para los jóvenes, a fin de que puedan formar alianzas y trabajar juntos por el bienestar de todo el país. Creemos firmemente que llegarán a un diálogo a favor de la democracia”, añadió Ichazo.

La 29° edición de CADE Universitario se lleva a cabo de manera presencial entre el 26 y 28 de junio, congregando a cerca de 600 jóvenes líderes.

Se desarrolló una dinámica de integración donde los estudiantes pudieron conocerse mejor entre ellos (foto: Gec).
Se desarrolló una dinámica de integración donde los estudiantes pudieron conocerse mejor entre ellos (foto: Gec).
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > CESAR BUENO

Todo sobre la inauguración

Desde temprano, los estudiantes asistieron a distintas charlas. La primera fue impartida por Martín Tanaka, director de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas en la PUCP, quien reflexionó sobre la importancia de contribuir, a través de una ciudadanía activa, al fortalecimiento de la democracia y una institucionalidad sólida, lo que a su vez impulsa el desarrollo del país. Posteriormente, el contralor general de la República del Perú, Nelson Shack, informó sobre el funcionamiento del Estado y la importancia de la participación ciudadana para promover una sociedad con integridad.

LEE TAMBIÉN: Comando Antibullying: la iniciativa que los propios estudiantes ejecutan para combatir el acoso escolar

Posteriormente, se desarrolló una dinámica de integración donde los estudiantes pudieron conocerse mejor entre ellos. Luego, Carlos Parodi, investigador del Centro de Investigación CIUP y profesor del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico, analizó los desafíos que enfrenta el país en materia económica y cómo impulsar un crecimiento sostenible.

La democracia es la mejor forma de gobierno y es crucial mantener la institucionalidad de las entidades que sostienen nuestro sistema.

Andrea Hacho , estudiante de derecho y ciencias políticas de la Universidad Privada de Tacna

Andrea Hacho

En una entrevista con El Comercio, Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial, mencionó que el año pasado también se abordó el concepto de democracia, pero destacó que “es algo que no se puede construir de la noche a la mañana, como podemos ver en la crisis política que estamos viviendo. Es un proceso permanente y debemos tener la esperanza de atender las necesidades de los peruanos. Mis expectativas son mayores a las que tuve el año pasado”, afirmó.

Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial, brindó una entrevista a El Comercio (foto: Gec).
Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial, brindó una entrevista a El Comercio (foto: Gec).
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > CESAR BUENO

Galdos resaltó que los jóvenes deben asumir un rol mucho más responsable y activo. “No hay que sentirse víctimas de las crisis, sino que hay que hacer algo. El entusiasmo de los estudiantes permanece. Hemos avanzado y siento que los jóvenes ahora están más optimistas acerca de lo que pueden hacer por el país. En esa línea, creo que hay que seguir alentándolos. Muchos han llegado hasta aquí con el apoyo de sus familias e instituciones”, expresó.

Nuestro compromiso es brindar a los alumnos que están egresando de la educación superior una oportunidad para construir vínculos y alianzas; conociéndose y sabiendo que no están solos en este proceso de construir una mejor nación. También tienen una oportunidad de interactuar con líderes institucionales”, sostuvo Galdos.

Para mí, este programa es sumamente constructivo. Conocer a personas de otras universidades ha sido una experiencia increíble.

Gianella Velázquez , estudiante de psicología en la Universidad Privada del Norte en Cajamarca

Gianella Velázquez
Galdos resaltó que los jóvenes deben asumir un rol mucho más responsable y activo (foto: Gec).
Galdos resaltó que los jóvenes deben asumir un rol mucho más responsable y activo (foto: Gec).
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > CESAR BUENO

Más actividades

Por otro lado, durante el segundo día del evento, se realizarán las conferencias “Juguemos nuestro mejor partido para que gane el Perú con la democracia” por Katteryn Aquino, embajadora de la comunidad Jóvenes Líderes de IPAE e integrante del Comité CADE Universitario 2024, y Vanessa Balcázar, gerente de comunicación externa y reputación de Backus e integrante del Comité CADE Universitario 2024.

También se llevarán a cabo las conferencias “La importancia del diálogo en los equipos para triunfar” de Fernando Tincopa, consultor senior en Centro Wiñaq, y “Cómo superamos en equipo los desafíos para ganar oportunidades” por Mariella Paredes, directora de asuntos públicos, comunicación y sostenibilidad de Arca Continental Lindley. Todo ello se realizará adicionalmente al almuerzo y las dinámicas de integración de los estudiantes.

Por último, durante el tercer y último día, se desarrollará un espacio de “reflexión coyuntural y llamado a la acción” liderado por Percy Medina, jefe de Misión Perú de IDEA Internacional, y finalmente la ceremonia de clausura será dirigida por los presidentes de CADE e IPAE.

Con la meta de fomentar una ciudadanía activa y robustecer la democracia en Perú, este evento ofrece una plataforma para el intercambio de ideas y el aprendizaje (foto: Gec).
Con la meta de fomentar una ciudadanía activa y robustecer la democracia en Perú, este evento ofrece una plataforma para el intercambio de ideas y el aprendizaje (foto: Gec).

Acerca de IPAE Acción Empresarial

IPAE es una asociación privada cuyo propósito es “impulsar la acción empresarial para generar una institucionalidad sólida, un crecimiento económico sostenible e inclusivo, una educación de calidad y la igualdad de oportunidades para el bienestar de todos los peruanos”.

LEE TAMBIÉN: Asbanc: descubre la central secreta que protege la ciudad contra los ciberdelitos

Gonzalo Galdos añadió que “no hay que abstenerse ni ser indiferentes a los sucesos políticos ni al proceso democrático. Construyamos la democracia a partir de un ejercicio responsable de la ciudadanía”.

La construcción de sueños empieza por creer que se harán realidad. A veces se tiene la sensación de que una buena idea puede sacarte del anonimato y convertirte en multimillonario de la noche a la mañana. Pero hay que recordar un concepto importante: la inspiración es buena, pero siempre y cuando haya un trabajo arduo detrás. De eso depende la construcción del éxito”, concluyó.

Contenido Sugerido

Contenido GEC