Colegio Médico brindó conferencia de prensa este viernes 21 de junio. Foto: difusión
Colegio Médico brindó conferencia de prensa este viernes 21 de junio. Foto: difusión
Redacción EC

Alerta. En conferencia de prensa, el advirtió de un posible desabastecimiento de medicamentos en los hospitales del Minsa y gobiernos regionales. De no tomar medidas inmediatas, este déficit de fármacos afectaría principalmente a pacientes de salud mental, oncológicos, con VIH, entre otros.

En este momento hay un retraso enorme en la adquisición de medicamentos estratégicos, aquellos que están dedicados a enfrentar los principales problemas de salud para el presente año. Hemos señalado la necesidad inmediata de declarar en emergencia y hacer una compra por desabastecimiento inminente de medicamentos”, señaló el decano Pedro Riega.

Más adelante, la doctora Maruja García, decana del Consejo Regional de Tacna, lamentó que desde el Ministerio de Salud hayan aprobado dos normas que, bajo su criterio, perjudican y ponen en riesgo la continuidad de atención a los pacientes en los hospitales del primer nivel.

PUEDES VER: César Vásquez: cuñado del ministro de Salud fue contratado en el Estado pese a que la ley lo prohíbe

Se nos está recortando el tiempo de atención en el acto médico, lo que disminuiría notablemente la calidad de nuestro actuar. Además, se nos está prohibiendo que en las guardias se haga la consulta externa. Solo se va a permitir el actuar médico en emergencia y ustedes saben que eso es el 10% de nuestra atención, por lo que vamos a dejar desabastecido el otro 90%”, sentenció la especialista.

Al respecto, el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) se pronunció para rechazar lo dicho por el Colegio Médico del Perú. El director general de este centro, Juan Carlos Castillo, aseguró que el abastecimiento de medicinas está garantizado para todo el año.

En esa línea, dijo que ya han iniciado con los procedimientos de selección para las compras del 2025. Asimismo, aclaró que ellos solo participan en la compra del 20% de las medicinas a nivel nacional, mientras que el otro 80% es responsabilidad de las compras institucionales de cada hospital.

Contenido sugerido

Contenido GEC