De ser aprobada, esta medida se aplicaría en todas las ciudades y provincias del país. Foto: Juan Ponce.
De ser aprobada, esta medida se aplicaría en todas las ciudades y provincias del país. Foto: Juan Ponce.
Redacción EC

Un nuevo golpe de parte del . Recientemente, en la Comisión de Transportes del Parlamento aprobaron un proyecto de ley que pretende autorizar a vehículos menores, como los ‘ticos’, para realizar el servicio de taxi. Este texto, que fue presentado en el 2022 por Guido Bellido, fue duramente cuestionado; sin embargo, aun así llegó al Pleno y ahora está listo para su debate.

El Comercio alertó sobre este nuevo retroceso, el cual se buscaría aprobar cuanto antes en el Congreso, que ya está por terminar su legislatura.

Al respecto, el Parlamento emitió un comunicado negando que el dictamen, que ha recibido una opinión desfavorable del Ministerio de Transportes (MTC), la Municipalidad de Lima (MML) y la Autoridad para el Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), esté siendo priorizado en su agenda.

El Congreso de la República desmiente contundentemente y categóricamente esa información, pues no está en agenda priorizada para ser debatida en los días que restan de la presente legislatura, se lee en la misiva publicada en sus canales oficiales.

PUEDES VER: ATU prorroga por un año más la obligatoriedad de pintar de amarillo los taxis independientes

Sin embargo, este Diario pudo comprobar que en la agenda hasta el viernes 14 de junio sí figura el proyecto de ley que, según expertos, solo empeorará el estado actual del parque automotor en las ciudades.

Agenda del Congreso hasta el viernes 14 de junio.
Agenda del Congreso hasta el viernes 14 de junio.

¿Qué propone el dictamen de Guido Bellido?

Según el Reglamento Nacional de Vehículos (RNV), aprobado en el 2003, un vehículo debe tener las siguientes características para realizar el servicio de taxi: peso mínimo de 1.000 kilos y una cilindrada mínima de 1.450 cm cúbicos. Los ticos, fabricados por la marca Daewoo hasta el 2001, no cumplen con estas condiciones, ya que su peso oscila entre 640 y 915 kilos, y tienen una cilindrada de 796 centímetros cúbicos (cc).

Por este motivo, el Proyecto de Ley 2625/2021 pretende reducir los requisitos mínimos para permitir que los vehículos habilitados para hacer taxi tengan un peso mínimo de 900 kilos y una cilindrada de 790 cc; es decir, reduce casi la mitad de este último requisito.

De ser aprobada, la medida se aplicaría en todas las ciudades y provincias del país, a excepción de Lima Metropolitana y el Callao.

Contenido sugerido

Contenido GEC