Jiménez precisó que si bien no hay una fecha confirmada para iniciar inoculación de este grupo etario, sostuvo que esto será pronto y no en el mes de diciembre. (Foto: GEC)
Jiménez precisó que si bien no hay una fecha confirmada para iniciar inoculación de este grupo etario, sostuvo que esto será pronto y no en el mes de diciembre. (Foto: GEC)
Redacción EC

Luego de que el Ministerio de Salud () aprobó el protocolo de vacunación contra el para adolescentes de 12 a 17 años, Gabriela Jiménez - directora de Inmunizaciones del Minsa - indicó que los integrantes de este grupo etario deberán acudir al proceso de inmunización acompañados de su madre, padre o apoderado.

De acuerdo con las declaraciones de la funcionaria a la agencia Andina, se requiere la presencia de algún apoderado para que firme el consentimiento informado antes de vacunar al menor; además, deberá acompañar al adolescente durante el proceso.

VIDEO RECOMENDADO

Resaltó que esta medida está contemplada en el protocolo de vacunación contra el COVID-19 para dicho grupo etario. “Cuando hagamos la convocatoria, estaremos recibiendo al padre, madre o apoderado y al hijo/a, para la firma del consentimiento informado y para que se realice el proceso estipulado”, explicó.

Jiménez indicó que en el Perú hay poco más de 4.5 millones de adolescentes de 12 a 17 años, quienes serán inoculados con la vacuna de Pfizer. La funcionaria comentó que la elección de este laboratorio se da tras su aprobación para la inmunización a este grupo etario.

MIRA AQUÍ | Ministerio de Cultura rechaza contenido discriminatorio hacia la comunidad asiático peruana emitido en programa de TV

Gabriela Jiménez precisó que si bien no hay una fecha confirmada para iniciar la vacunación a este grupo, esto será pronto y no en el mes de diciembre, como inicialmente se había proyectado. “Estaremos vacunando antes de ese período y la idea es que terminemos el año con este grupo también protegido”, mencionó.

Por su parte, el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, informó -semanas atrás- que en noviembre se empezaría la inmunización contra el COVID-19 a mayores de 12 años en el país. Mencionó que la fecha está contemplada en el cronograma de vacunación, pero que dependerá de la llegada de lotes de dosis al país.

MIRA AQUÍ | Tres hombres son investigados por presunta violación sexual grupal a una menor de 17 años

“En el plan original están incluidos niños y adolescentes de 12 a 17 años. Es cuestión que las vacunas lleguen tal como está previsto porque es importante comparar la dotación que están llegando de vacunas. Hay que acordarnos que de 12 a 17 años solamente está autorizada la vacuna Pfizer, por lo tanto, de acuerdo con nuestro cronograma de llegada, deberíamos estar vacunándolos a partir de noviembre y diciembre, que corresponde a ese grupo etario”, indicó a TV Perú Noticias.

VIDEO RECOMENDADO

Doctor Huerta sobre fin de la pandemia del COVID-19
Doctor Huerta sobre fin de la pandemia del COVID-19

TE PUEDE INTERESAR



Contenido sugerido

Contenido GEC