Entre las actividades que se realizan está el transporte de carga humanitaria, traslado de personal, traslado masivo, entre otros. Foto: Essalud
Entre las actividades que se realizan está el transporte de carga humanitaria, traslado de personal, traslado masivo, entre otros. Foto: Essalud
Redacción EC

Desde el 8 de mayo, el participa en el ejercicio internacional Cooperación IX junto a 12 países realizando vuelos a diversos puntos del Perú ante posibles escenarios de un terremoto de 8.5 grados de magnitud, seguido de tsunami en el sur y el Fenómeno El Niño en la costa norte.

LEE MÁS | Propuesta para crear una policía municipal: ¿es viable? ¿qué se sabe de esta alternativa?

El presidente ejecutivo de Essalud, Dr. Arturo Orellana Vicuña, resalta que la participación en este tipo de ejercicios nos mantiene alertas ante posibles emergencias y nos permite coordinar con otros países.

Destacó que Essalud cuenta con medicamentos en todo el país, pero, ante una situación de contingencia, “estamos con la capacidad de poder dar una respuesta inmediata”.

Traslado de pacientes y carga

Respecto al Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA) este tiene como propósito que las entidades de primera respuesta, como Essalud, realice vuelos para el traslado de personal, pacientes y carga (insumos médicos, equipos, etc.), a las zonas afectadas.

MIRA AQUÍ | Alerta El Niño Costero: Enfen advierte que fenómeno continuará hasta inicios de la primavera

Hasta el 19 de mayo se realizarán vuelos a los aeropuertos de Pisco, Ica, Ayacucho, Junín y Ucayali, donde se actuará ante la ocurrencia de un terremoto de 8.5 grados y posterior tsunami.

También se traslada personal y bienes estratégicos a las ciudades de Lambayeque, La Libertad, Cajamarca Trujillo y Huaraz, afectados por inundaciones, huaicos y la destrucción de puentes y vías de acceso a diversos poblados tras el Fenómeno de El Niño.

Contenido sugerido

Contenido GEC