La paralización compromete en total a 260 controladores. (Foto: Leandro Britto / GEC)
La paralización compromete en total a 260 controladores. (Foto: Leandro Britto / GEC)
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > LEANDRO BRITTO
Agencia AFP

Los controladores de tránsito aéreo de los aeropuertos peruanos iniciaron la noche del jueves 23 de diciembre, un paro de 72 horas por mejores condiciones laborales y de bioseguridad por el nuevo coronavirus (), informaron el viernes sus dirigentes.

MIRA: Estas son todas las restricciones que desencadenó la variante Ómicron para las fiestas de fin de año

“Defendemos los derechos laborales y profesionales de nuestros afiliados al no tener solución a nuestras demandas por parte de la Corporación Peruana de Aeropuertos Comerciales (Corpac)”, indica un comunicado del Sindicato de Controladores de Tráfico Aéreo.

“Se siguen presentando situaciones que ponen en riesgo la salud de los trabajadores y la empresa no es capaz de actuar de inmediato para evitar el incumplimiento del distanciamiento social en el servicio de movilidad que constantemente se aglomera”, agregó.

VIDEO RECOMENDADO

Verano 2022: recomendaciones para disfrutar de las playas y protegerse del COVID-19
En el siguiente video te contamos todas las recomendaciones que debes seguir para disfrutar tu verano 2022.


La paralización compromete en total a 260 controladores, quienes atienden unos 290 vuelos que se verían afectados con esta medida.

Los trabajadores acusan a Corpac, institución que agrupa a las principales terminales aéreas de Perú, de no cumplir con las mejores condiciones laborales y de salud en los puestos de trabajo durante la pandemia de .

MIRA: Navidad y Año Nuevo: Estas son las nuevas medidas que estableció el Gobierno por la pandemia del COVID-19

Las autoridades pusieron en marcha un plan de contingencia, con reemplazos de personal, para evitar afectar el flujo de vuelos en Navidad

“Reconocemos las necesidades del gremio sindical y debemos manifestar que estamos tratando de atenderlas en su totalidad, sin embargo, la coyuntura actual por la que atraviesa nuestra empresa a causa de los embates del COVID-19, aún no ha permitido lograr el equilibrio económico deseado”, indica un comunicado de Corpac.

MIRA: Navidad: conoce los horarios del Metropolitano, Línea 1 y Corredores Complementarios este 24 y 25 de diciembre

“Nosotros hemos mantenido las puertas abiertas para encontrar soluciones a sus pedidos lamentablemente no hay un acuerdo”, dijo a la prensa Juan Flores, Gerente de Corpac.

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: ¿Los peruanos recibiremos una cuarta dosis de la vacuna?
Otros países ya están aplicando una cuarta dosis de la vacuna contra la COVID-19. ¿Perú será uno de ellos? Aquí te explicamos cómo esta medida se está dando en otros países y que tan posible es que se lleve a cabo en nuestro país.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC