"Nuestra preocupación también es cerrar brechas de edades", dijo Cevallos.
"Nuestra preocupación también es cerrar brechas de edades", dijo Cevallos.
/ GESAC > BRITANIE ARROYO
Redacción EC

El ministro de Salud, , anunció que a partir del lunes 27 de setiembre se iniciará la vacunación contra el coronavirus (COVID-19) de personas de 21 y 22 años en Lima y Callao.

En el cierre del vacunafest en San Juan de Miraflores, el integrante del gabinete detalló que este descenso en el grupo etario a vacunar es posible gracias al stock de vacunas con el que se cuenta. Remarcó que otro objetivo de las jornadas de inmunización es cerrar brechas en los grupos de personas que aún no se inoculan.

VIDEO RECOMENDADO

Minsa: Ciudadanos ya no podrán vacunarse fuera de su región de residencia
Minsa: Ciudadanos ya no podrán vacunarse fuera de su región de residencia La directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Gabriela Jiménez. informó que desde cada ciudadano será vacunado contra el COVID-19 en la región que le corresponda de acuerdo a su DNI. (Fuente: TV Perú)

Además de seguir trabajando el casa por casa, llegar a los pueblos originarios, como hemos llegado desde el Ministerio de Salud este fin de semana y con los ministros, trabajando en diferentes regiones del país, puedo anunciar que, a partir del lunes, el Ministerio de Salud también va a vacunar en Lima y Callao a las personas a partir de 21 y 22 años”, expresó Cevallos.

Estamos bajando el grupo de edad y controlando, por supuesto, el stock de vacunas que nos van llegando, no es que nos llegan todas juntas, van llegando por lotes semanalmente, lo cual nos ayuda a manejar la cantidad de vacunas con la prudencia y responsabilidad necesaria”, añadió.

Estamos bajando el grupo etario que será inoculado, vamos a seguir bajándolo, pero también con la preocupación de cerrar brechas”, enfatizó.

VIDEO RECOMENDADO

Perú tendría déficit de oxígeno para la tercera ola de COVID-19
Según el Minsa, en el peor de los casos de una tercera ola habría 4 millones de contagios y 115 mil muertes por COVID-19. Ante esta necesidad tan grande el Perú tendría un déficit de 100 toneladas de oxígeno. (Fuente: Latina TV)

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC