El emporio de Gamarra es un foco de contagio permanente por las aglomeraciones. El uso de la mascarilla y el distanciamiento son fundamentales como prevención. | Foto: Renzo Salazar/ GEC
El emporio de Gamarra es un foco de contagio permanente por las aglomeraciones. El uso de la mascarilla y el distanciamiento son fundamentales como prevención. | Foto: Renzo Salazar/ GEC
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > RENZO SALAZAR
Redacción EC

El ministro de Salud , informó que han sido confirmados 23 nuevos casos de contagios con la variante ómicron del en Lima y diferentes regiones del país, con lo cual existe un total acumulado de 332 casos detectados.

SEPA MÁS | Conciertos 2022 y Ómicron: estos son los shows del verano y cómo la variante del Covid-19 puede afectarlos

“Tenemos 23 casos nuevos de la variante ómicron, con ellos ya tenemos 332 casos: seis nuevos casos en Arequipa, 1 en Cusco y 1 en Moquegua. También hay nuevos 14 casos en la región Piura. Este tema ya hemos señalado que la velocidad de contagio va a reemplazar a la variante Delta en poco tiempo”, indicó en conferencia de prensa del II Consejo de Ministros Descentralizado en Moquegua.

VIDEO RECOMENDADO

Ómicron en Perú: conoce los síntomas y diferencias de la variante de COVID-19
La variante ómicron del COVID-19 se expande rápidamente por el mundo y el Perú no es la excepción, los estudios apuntan a que es la más contagiosa hasta la fecha.

Vale precisar que ya se ha detectado casos de ómicron en las regiones de Áncash, Ica, La Libertad, Huánuco, Loreto y Apurímac.

En ese sentido, Hernando Cevallos comentó que la contagiosidad de la variante ómicron es realmente acelerada por lo instó a la población a continuar vacunándose, evitar aglomeraciones, utilizar doble mascarilla, ventilar los espacios y mantener 1.5 metros de distancia respecto a otras personas.

MIRA AQUÍ | Intensivista Carlos Lescano: “La mayoría de los pacientes en UCI no vacunados tiene entre 20 y 40 años”

Mencionó que esta situación también podría tener un impacto en el primer sistema de salud, y por ello reiteró que el sector Salud viene implementando puntos de pruebas de descarte COVID-19 para brindar una atención más ordenada a la población.

“Con la velocidad de crecimiento de los contagios hay altas posibilidades que nos generen un nivel de impacto y dificultades en el primer nivel de atención. Pese a que los casos sean leves o moderados, debido a la transmisión pueden llegar gran cantidad de pacientes. Por esa razón, es que se ha dispuesto la concreción de varios puntos COVID-19 que son de diagnóstico y la persona pueda ser referida a un establecimiento de forma ordenada”, agregó Cevallos.

VIDEO RECOMENDADO

Tercera ola: ¿Cómo ingreso a la Villa Panamericana si me contagio de COVID-19?
La Villa Panamericana se ha convertido en un lugar para albergar a las personas que sufren los estragos del COVID-19.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC