Esto luego de que se hiciera pública la denuncia ambiental sobre restos de crudo en las orillas de las playas Cavero y Delfines.
Esto luego de que se hiciera pública la denuncia ambiental sobre restos de crudo en las orillas de las playas Cavero y Delfines.
Redacción EC

La empresa se pronunció respecto a la denuncia ambiental que alertaba sobre la presencia de crudo de petróleo en el mar de , este martes 1 de agosto, la misma que fue advertida y denunciada por vecinos de la zona.

LEE TAMBIÉN: Minedu informa que 177 falsos profesores fueron separados y denunciados ante el MP

Al respecto, destacó que como parte del monitoreo diario que realiza Refinería la Pampilla, luego del derrame de enero de 2022, “hoy en horas de la mañana trabajadores contratados por la empresa encontraron manchas de petróleo en las playas Cavero y Delfines”.

MIRA: El Agustino: auto se incendia en peaje de Vía de Evitamiento

Por lo que señala que esas manchas no provienen de ninguna operación de la mencionada empresa o a la Refinería La Pampilla.

“Por su apariencia fresca (tiene iridiscencia, es decir, brillo de colores), su consistencia, olor y color, es técnicamente imposible que provenga del crudo derramado en enero de 2022, pasados 18 meses de oxidación y degradación”, se lee en parte de su comunicado.

MIRA: Migraciones: extranjeros forman largas filas para regularizar su situación en el país

Además, resaltó que se ha informado ante la OEFA, de manera detallada y con análisis de Fingerprint, que en los últimos meses se han identificado diversos hallazgos de hidrocarburos que no pueden atribuirse a las operaciones de Repsol ni de Refinería La Pampilla.

Estos serían consecuencia de actividades económicas (aceites quemados, lubricantes usados, combustible de embarcaciones, residuos de desagües industriales, entre otras) y malas prácticas ambientales de zonas urbanas desde Ventanilla a Chancay.

OEFA INICIÓ LA SUPERVISIÓN EN LA ZONA


El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) informó que, de inmediato, inició las labores de supervisión en las playas Cavero, Bahía Blanca, Santa Rosa (chica y grande) y tomó muestras para ser analizadas en un laboratorio especializado.

“Las acciones de supervisión consisten en la toma de muestras de agua superficial, arena de playa y fondo marino; supervisión de las operaciones en el terminal multiboyas y la refinería de Relapa S.A. y el sobrevuelo en helicóptero”, señala OEFA a través de un comunicado.

Además, indicó que los resultados permitirán conocer la causa de la presencia del hidrocarburo, el impacto y la responsabilidad administrativa correspondiente.

Contenido sugerido

Contenido GEC