Varios agremiados del sector editorial ya han enviado un pedido al Ministerio de Cultura para que los apoyen con medidas concretas que mitiguen el impacto de la pandemia.
Varios agremiados del sector editorial ya han enviado un pedido al Ministerio de Cultura para que los apoyen con medidas concretas que mitiguen el impacto de la pandemia.
Redacción Luces

La industria cultural y artística ha sido una de la más afectadas por las medidas de cuarentena tomadas por el Gobierno para detener el avance del . En miras a esto, este 21 de mayo se publicó el Decreto de Urgencia N° 058-2020, que aprueba mecanismos para mitigar los efectos económicos sobre esta importante parte de nuestra sociedad.

La norma, propuesta por el Ministerio de Cultura, contempla la asignación de un presupuesto de S/.50 millones para otorgar apoyo económico a personas naturales y jurídicas que realizan actividades culturales.

MIRA: EN VIVO | Últimas noticias del COVID-19 que registra más de 100 mil casos en Perú

El monto también será usado para la adquisición de contenidos culturales, priorizando a los artistas y gestores culturales portadores de las expresiones inmateriales culturales del país.

Según la nota de prensa, el objetivo central de esta nueva norma es “es evitar la ruptura de la cadena de pagos y mitigar el impacto producido por la suspensión o cancelación de actividades culturales vinculadas a las artes, las manifestaciones, expresiones y las industrias culturales.”

Las medidas de cuarentena han obligado a la cancelación de decenas de puestas en escena en todo el país, así como la postergación del estreno de películas nacionales y la clausura de galerías y museos. Y si bien algunas instituciones han migrado algunas de sus actividades a lo virtual, el efecto es indudablemente profundo en la industria.

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden llegar a causar infecciones que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, que se pueden contagiar de animales a personas (transmisión zoonótica). De acuerdo con estudios, el SRAS-CoV se transmitió de la civeta al ser humano, mientras que el MERS-CoV pasó del dromedario a la gente. El último caso de coronavirus que se conoce es el covid-19.

En resumen, un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano y debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo.

VIDEO RECOMENDADO

Estudiar música ayuda a los niños a obtener mejores calificaciones

Estudiar música ayuda a los niños a obtener mejores calificaciones

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC