Redacción EC

El hombre más rico del mundo utiliza su cuenta de casi a diario para dar noticias sobre sus empresas, bromear e incluso lanzar provocaciones. Pero ya no solo tiene a sus 83 millones de seguidores, sino que ahora es dueño la red social en su totalidad. El excéntrico director general de Tesla oficializó la compra de Twitter el lunes 25 por 44.000 millones de dólares y las reacciones, muchas de ellas de preocupación, no se hicieron esperar.

LEE TAMBIÉN | Chernóbil: por qué la central nuclear siguió funcionando tras el accidente y cuándo dejará de ser radiactiva

Musk, empresario de origen sudafricano de 50 años, se ha descrito a sí mismo como un “absolutista de la libertad de expresión”, pero también es conocido por bloquear o denigrar a otros tuiteros que le cuestionan o discrepan con él. De hecho, ha criticado en varias ocasiones las políticas de moderación de contenidos de la plataforma y ha prometido transformarla en aras de la libertad de expresión.

El multimillonario, considerado un visionario a la conquista del espacio y que causa disrupción de la industria automovilística, ha ofrecido pocos detalles de su plan para defender la “libertad de expresión” en la plataforma, a la que compara con la “plaza digital del pueblo”. Solo se sabe que quiere convertir su algoritmo en fuente abierta y combatir los “bots”.

Su postura ha provocado un vivo debate sobre el futuro de la red social. Muchos usuarios y expertos temen que la estrategia más laxa en moderación de contenido haga que la plataforma se convierta aún más en refugio de la desinformación, el discurso de odio y el acoso, algo que en los últimos años ha combatido con esfuerzo. Incluso se especula con la posibilidad de que el fundador de Tesla reactive la cuenta del expresidente estadounidense Donald Trump.

Twitter tiene un problema de desinformación: noticias falsas sobre las vacunas contra el COVID-19, el clima y más cosas que se vuelven locas en la plataforma. El Sr. Musk ha demostrado ser un vendedor ambulante muy capaz de afirmaciones dudosas, ya sea publicando información financiera engañosa o llamando al buzo británico que ayudó a rescatar a los escolares atrapados en Tailandia un ‘chico pedófilo’”, escribió el periodista y analista Anand Giridharadas, en una columna de opinión publicada este martes 26 en “”.

La libertad de expresión es el cimiento de una democracia funcional y Twitter es la plaza digital del pueblo donde se debaten los asuntos vitales para el futuro de la humanidad”, dijo el nuevo dueño de la empresa en su primer mensaje, acompañándolo de “emojis” de cohetes y corazones.

Estos son algunos de los datos que debe conocer de la vida de Elon Musk, el multimillonario aficionado a Twitter que ahora es dueño de esta red social.

Desde que se creó su cuenta de Twitter, Musk ha sido muy activo. De hecho, es un prolífico tuitero con un seguimiento a la altura de estrellas del pop. Su plataforma, con 80 millones de usuarios, también se considera una importante herramienta de relaciones públicas gratuita para Tesla.

A continuación, algunos de los tuits más polémicos de Elon Musk.

“Pedo guy” (15 de julio del 2018)

Luego de que Vernon Unsworth, uno de los rescatistas de los niños que quedaron atrapados en una cueva de Tailandia, acusó de “maniobra publicitaria” la oferta de Musk de enviar un minisubmarino para rescatar a los menores, Musk respondió en Twitter diciendo que el espeleólogo era un “pedo guy” (pedófilo). El caso terminó en un juicio por difamación en el que el millonario fue absuelto.

¿Privatizar Tesla? (7 de agosto del 2018)

Musk aseguró que estaba “considerando privatizar Tesla” una vez alcance una cotización de $420 dólares la acción. El mensaje se publicó apenas treinta minutos después de que se hiciese oficial que el fondo de inversión soberana del reino de Arabia Saudí ha comprado una participación en el fabricante de autos eléctricos por valor de 2.000 millones de dólares. “La financiación está asegurada”, concluía Musk en su tuit. El mensaje revolucionó la bolsa y los reguladores de Wall Street examinaron lo sucedido.

“Bombardeemos Marte” (16 de agosto del 2019)

El multimillonario propuso un bombardeo de misiles atómicos a la superficie del planeta rojo para calentar su atmósfera y así se den las condiciones de vida para la primera colonia humana. La comunidad científica, sin embargo, calificó la idea de inviable.

Mensaje a Putin (14 de marzo del 2022)

El multimillonario tuiteó un mensaje en ruso dirigido al presidente Vladimir Putin en medio de la guerra en Ucrania. “Por la presente, desafío a Vladimir Putin al combate individual. Lo que está en juego es Ucrania”, escribió.

Twitter y la libertad de expresión (25 de marzo del 2022)

Musk planteó en una encuesta lo siguiente: “La libertad de expresión es esencial para que una democracia funcione. ¿Cree que Twitter respeta rigurosamente este principio?”.