El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune durante su discurso en el Palacio Presidencial en Argel, Argelia. (Foto: EFE / EPA / ARGELIA PRESIDENCIA).
El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune durante su discurso en el Palacio Presidencial en Argel, Argelia. (Foto: EFE / EPA / ARGELIA PRESIDENCIA).
/ ALGERIA PRESIDENCY PRESS SERVICE
Agencia AFP

El presidente , Abdelmadjid Tebboune, tuvo un gesto tranquilizador el jueves y otorgó el perdón a decenas de detenidos del movimiento de protesta Hirak, además de disolver el Parlamento y convocar elecciones anticipadas para enfrentar la crisis que azota al país.

“El ‘bendito Hirak’ salvó a Argelia. Decidí otorgarle el perdón presidencial a una treintena de personas para las que ya se había dictado un fallo de la justicia y también a otras, para las que no se había anunciado ningún veredicto. Entre 55 y 60 personas podrán volver con sus familias a partir de esta noche o mañana”, declaró en un discurso televisado.

En la actualidad, hay unos 70 encarcelados en relación con el Hirak o con las libertades individuales, según el Comité Nacional de Liberación de Detenidos (CNLD), una asociación que los apoya.

En al menos un 90% de los casos, las detenciones se debieron a publicaciones críticas con las autoridades en las redes sociales.

En un tuit, la presidencia precisó que se beneficiarían del perdón los “autores de delitos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación”.

El anuncio llegó en la víspera del segundo aniversario del inédito levantamiento popular que llevó al expresidente Abdelaziz Bouteflika a renunciar a un quinto mandato y a dejar el poder.

Para este lunes, se convocaron manifestaciones en toda Argelia, según los anuncios que circulaban por redes sociales.

Reajuste ministerial

Además, Tebboune decidió “disolver la Asamblea Popular Nacional (APN) para convocar elecciones”, afirmando desear “abrir sus puertas a la juventud”.

Las elecciones legislativas, previstas en 2022, se celebrarán antes de que termine el año.

Además, el jefe del Estado anunció que llevará a cabo un reajuste ministerial “en las próximas 48 horas como máximo”.

“Este reajuste implicará a sectores que registran déficits en su gestión, que perciben tanto los ciudadanos como nosotros mismos”, explicó.

Asimismo, Tebboune anunció la puesta en marcha de un Consejo Supremo de la Juventud y del Observatorio Nacional de la Sociedad Civil.

El presidente argelino regresó hace una semana de Alemania, donde fue tratado de unas complicaciones médicas poscovid-19. Desde entonces, se entrevistó con seis partidos políticos, entre ellos algunos de la oposición.

Sin embargo, no se reunió con los dos partidos mayoritarios en el Parlamento, el Frente de Liberación Nacional (FLN) y la Agrupación Nacional para la Democracia (RND), muy impopulares por su proximidad con el expresidente Bouteflika y su círculo.

Respecto a la crisis sanitaria, Tebboune manifestó su satisfacción por la gestión de la pandemia de covid-19 y confirmó que Argelia, con el acuerdo de Rusia, debería producir la vacuna Sputnik V en su territorio.

En el plano internacional, el jefe del Estado reclamó la organización de un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental, que calificó como “la última colonia de África”, un antiguo territorio español que se disputan Marruecos y los independentistas saharauis.

____________________________

VIDEO RECOMENDADO

Tormenta invernal en Estados Unidos deja al menos 25 muertos

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC