El presidente chino Xi Jinping (izquierda) y el presidente francés Emmanuel Macron (derecha) hablan mientras visitan el jardín de la residencia del gobernador de Guangdong, el 7 de abril de 2023, donde vivía el padre del presidente chino XI Jinping, XI Zhongxun. (Foto de Jacques WITT / PISCINA / AFP)
El presidente chino Xi Jinping (izquierda) y el presidente francés Emmanuel Macron (derecha) hablan mientras visitan el jardín de la residencia del gobernador de Guangdong, el 7 de abril de 2023, donde vivía el padre del presidente chino XI Jinping, XI Zhongxun. (Foto de Jacques WITT / PISCINA / AFP)
/ JACQUES WITT
Agencia EFE

El presidente francés, , puso fin hoy a su viaje al gigante asiático tras una reunión informal en la ciudad sureña de con su homólogo chino,, que señaló que la prolongación del conflicto en “es perjudicial para todas las partes”.

LEE TAMBIÉN: España vive el Viernes Santo con multitudinarias procesiones

“Un alto el fuego pronto es beneficioso para todo el mundo”, indicó el líder chino, que añadió que “una solución política es el único camino” para lo que describió como una “‘crisis’ con causas complejas”, recogió la cadena estatal CCTV.

Xi explicó a Macron que “todas las partes implicadas deben asumir sus responsabilidades” y “crear las condiciones” para una solución política.

Por su parte, el presidente galo, que describió su viaje al gigante asiático como “muy exitoso”, aseveró que su país “también cree que una solución política debe adaptarse a las preocupaciones legítimas de todas las partes” y agregó que París “da gran importancia a la influencia internacional de China”.

Imágenes de la cadena estatal mostraron el saludo entre los dos líderes y su paseo por los jardines de las instalaciones que albergaron el encuentro.

La estampa de los dos presidentes sin corbata charlando relajadamente en el jardín contrasta con la pompa con la que fue recibida Macron este jueves en Pekín antes de su reunión formal con Xi, en la que trataron la guerra en Ucrania.

Horas antes del encuentro informal con Xi, el presidente galo visitó la Universidad Sun Yat-sen de Cantón, donde mantuvo un encuentro con más de mil estudiantes, a los que saludó en mandarín y en el idioma regional, el cantonés, un hecho que llamó la atención de numerosos internautas en las redes sociales chinas.

Macron, que regresará a Francia hoy tras un encuentro con inversores chinos en Cantón, declaró ante los estudiantes que la guerra en Ucrania supone “una violación manifiesta de las leyes internacionales”.

El presidente chino, Xi Jinping (derecha), y el presidente francés, Emmanuel Macron, hablan antes de una ceremonia del té en la residencia del gobernador de la provincia de Guandong en Guangzhou el 7 de abril de 2023. (Foto de Thibault Camus / POOL / AFP)
El presidente chino, Xi Jinping (derecha), y el presidente francés, Emmanuel Macron, hablan antes de una ceremonia del té en la residencia del gobernador de la provincia de Guandong en Guangzhou el 7 de abril de 2023. (Foto de Thibault Camus / POOL / AFP)
/ THIBAULT CAMUS

Se trata de la primera vez que un presidente francés visita Cantón y medios locales afirman que gran parte de la delegación que acompaña el mandatario, formada por empresas como Airbus, EDF, Alstom o Veolia, tiene intereses económicos en la región, considerada la “fábrica del mundo”.

Macron, que viajó junto con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llegó a China este miércoles.

Durante su reunión con Xi de este jueves, el mandatario francés trasladó a su homólogo chino que “sabe” que cuenta con su apoyo “para hacer que Rusia entre en razón y llevar a todas las partes a la mesa de negociaciones”.

“La agresión de Rusia ha puesto fin a décadas de paz en Europa, recordó Macron en una conferencia de prensa celebrada junto a Xi en la capital china, en la que mostró su confianza en que Pekín ayude a establecer negociaciones de una paz “duradera que respete las fronteras internacionalmente reconocidas y evite cualquier forma de escalada”.

Xi, por su parte, remarcó que “China favorece hablar de paz”, pero se limitó a comentar que, junto a Francia, “urgimos a la comunidad internacional a que preserve la razón y evite actos que deterioren la crisis”.

Horas después, Xi recibía a Von der Leyen, y posteriormente mantuvo un encuentro trilateral con la funcionaria europea y con Macron.

Además de tratar la guerra en Ucrania, el mandatario francés expresó este jueves el deseo de Francia de continuar, junto con China, “la lucha contra el cambio climático” y el trabajo en ámbitos como “la biodiversidad, la seguridad alimentaria y una nueva asociación financiera”, aunque manifestó su preocupación por el déficit comercial de Francia con el gigante asiático.

En el marco de la visita de Macron a China, las autoridades chinas han dado su visto bueno para formalizar un pedido al fabricante aeronáutico europeo Airbus de la compañía de alquiler china CASC por 160 aviones, 150 de ellos de la familia de pasillo único A320 y los 10 restantes del modelo de doble pasillo y largo alcance A350, según el Elíseo.

Macron es el segundo dirigente europeo que viaja a China -tras el español Pedro Sánchez la semana pasada- desde que Xi se reunió en Moscú con el presidente ruso, Vladímir Putin, para exponerle sus planteamientos de paz para la guerra de Ucrania y mostrar la solidez de su relación.

Contenido sugerido

Contenido GEC