Según Amnistía Internacional, Navid Afkari y sus dos hermanos, condenados a largas penas de prisión en el mismo caso, son las “últimas víctimas del defectuoso sistema de justicia de Irán”. (Twitter).
Según Amnistía Internacional, Navid Afkari y sus dos hermanos, condenados a largas penas de prisión en el mismo caso, son las “últimas víctimas del defectuoso sistema de justicia de Irán”. (Twitter).
Redacción EC

anunció el sábado que ejecutó al joven luchador Navid Afkari, condenado a muerte por el asesinato de un funcionario público durante las “revueltas” de 2018, según la página en Internet de la televisión pública.

MIRA: Las reuniones secretas de Nicolás Maduro con Irán para negociar misiles

La sentencia del “qesas”, es decir “ley del talión”, una pena de “retribución”, fue ejecutada el sábado en la prisión de Shiraz, al sur del país, según dijo el fiscal general de la provincia, Kazem Musavi a la televisión estatal.

Según la autoridad judicial, Afkari, de 27 años, fue condenado por “homicidio voluntario” de un funcionario de la compañía pública de aguas de Shiraz, que murió apuñalado el 2 de agosto de 2018.

Según sus allegados, el campeón de lucha fue condenado apoyándose en una confesión obtenida tras haber sido torturado.

Al igual que otras ciudades de Irán, Shiraz fue ese día escenario de manifestaciones contra el gobierno y la situación económica y social del país.

Conmoción del COI

La pena de muerte se aplicó “ante la insistencia de la familia de la víctima”, precisó el fiscal general de la provincia, Kazem Musavi .

Pero según el abogado de Afkari, Hasan Yunesi, el domingo se iba a celebrar una reunión con la familia de la víctima para “pedir perdón” y evitar así la aplicación de la pena capital.

“Tenían tanta prisa que le negaron a Navid su derecho a una última visita”, dijo Yunesi en Twitter.

El Comité Olímpico Internacional (COI) se mostró este sábado “conmocionado” por la ejecución del luchador iraní Navid Afkarila, según indicó la instancia con base en Lausana, en un comunicado.

“Es profundamente lamentable que los llamamientos de deportistas del mundo entero, y todo el trabajo del COI, con el Comité Olímpico Iraní, la Federación Internacional de Lucha y la Federación Iraní de Lucha, no hayan logrado su objetivo”, señaló el organismo.

“La ejecución del luchador iraní Navid Afkari es una noticia muy triste”, deploró el COI.

“Respetando la soberanía de la República Islámica de Irán”, el presidente del COI, el alemán Thomas Bach, “hizo una llamamiento esta semana al Líder Supremo y al presidente de Irán en sendas cartas”, y “pidió clemencia para Navid Afkari”, recordó el COI.

Manifestantes protestan ante la embajada de Irán en Londres. (Foto de JUSTIN TALLIS / AFP).
Manifestantes protestan ante la embajada de Irán en Londres. (Foto de JUSTIN TALLIS / AFP).
/ JUSTIN TALLIS

La condena a muerte del deportista había generado polémica y los apoyos pidiendo clemencia se multiplicaron en Irán y en otros países.

El presidente estadounidense Donald Trump había pedido a Irán clemencia para una “gran estrella de la lucha (...) que no hizo más que participar en una manifestación antigubernamental”.

La organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI) ya había expresado el viernes su alarma por la “inminente ejecución secreta” de Navid Afkari.

Según AI, él y sus dos hermanos, condenados a largas penas de prisión en el mismo caso, son las “últimas víctimas del defectuoso sistema de justicia de Irán”.

Irán, que ejecutó al menos a 259 personas en 2019, es, junto a China, el país que más recurre a la pena capital, según Amnistía Internacional.

Fuente: AFP

______________________

VIDEO RECOMENDADO

Gobierno de Colombia pide perdón por agresión policial que desató protestas. (AFP).
Gobierno de Colombia pide perdón por agresión policial que desató protestas. (AFP).

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC