Roger Zuzunaga Ruiz

En un acuerdo calificado de histórico, anunció el miércoles que enviará a un submarino con armas nucleares por primera vez en 40 años. El hecho se conoce en un contexto de incesantes pruebas de misiles balísticos realizadas desde el año pasado por parte de un enemigo común, .

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, hizo una visita de Estado de seis días a Estados Unidos. El miércoles fue recibido en la Casa Blanca por su homólogo Joe Biden. Ambos firmaron la Declaración de Washington, un pacto de defensa encaminado a disuadir cualquier intento de agresión norcoreana.

MIRA: Lo que se sabe del juicio por violación sexual de la periodista E. Jean Carroll contra Donald Trump que empezó en Nueva York

Con Yoon a su lado, Biden lanzó una severa advertencia: dijo que si Corea del Norte usa sus armas nucleares contra Estados Unidos o su aliado Corea del Sur, será el fin del régimen de Kim Jong-un.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden (derecha), y su homólogo de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, llegan para participar en una conferencia de prensa en el Rose Garden de la Casa Blanca, el 26 de abril de 2023. (Foto de Jim WATSON / AFP).
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden (derecha), y su homólogo de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, llegan para participar en una conferencia de prensa en el Rose Garden de la Casa Blanca, el 26 de abril de 2023. (Foto de Jim WATSON / AFP).
/ JIM WATSON

“Nuestro tratado de defensa mutua es férreo y eso incluye nuestro compromiso de ampliar la disuasión, y eso incluye la amenaza nuclear, la disuasión nuclear”, declaró Biden.

De acuerdo con fuentes de la agencia AP, los equipos de Biden y Yoon ultimaron los detalles la Declaración de Washington durante meses y acordaron que las “demostraciones muy claras de fuerza” y de la capacidad disuasoria de Estados Unidos debían ser una pieza central del texto.

MIRA: Cómo es el nuevo misil balístico más poderoso de Corea del Norte que está diseñado para impactar en EE.UU.

La Declaración de Washington intenta calmar el temor de Corea del Sur por el agresivo programa norcoreano de armas nucleares y evitar que Seúl reanude su propio programa nuclear, al que renunció hace casi 50 años cuando firmó el Tratado de No Proliferación Nuclear, indicó AP.

Las pruebas de misiles de Corea del Norte desde el 2022. (AFP).
Las pruebas de misiles de Corea del Norte desde el 2022. (AFP).

El pacto contempla el envío de un submarino nuclear estadounidense a Corea del Sur, algo que no se ha hecho desde 1981. Además, se compartirá información en caso de un ataque norcoreano.

No hay planes concretos de instalar armas nucleares de Estados Unidos en Corea del Sur. Tampoco Seúl podrá conseguir las suyas.

Corea del Norte


tiene al menos 20 ojivas nucleares

“Una cosa quedó clara: hay un entendimiento implícito de que Seúl no será nuclear”, dijo a la agencia AFP Soo Kim, jefa de prácticas políticas de LMI Consulting y ex analista de la CIA. ”Se ha puesto un límite a las ambiciones nucleares de Seúl”, agregó.

El documento también pide a los ejércitos de Estados Unidos y Corea del Sur que refuercen sus entrenamientos conjuntos e integren mejor los activos militares surcoreanos en el esfuerzo conjunto de disuasión estratégica.

Solo un enorme valor simbólico

En cuanto al envío del submarino, la cadena CNN indicó que es una medida con un enorme valor simbólico, pero sin mucho efecto en la práctica.

CNN informó que algunos expertos se preguntan si tiene sentido como medida militar el envío del submarino, teniendo en cuenta que estos son capaces de atacar a Corea del Norte desde miles de kilómetros de distancia. Otros analistas sostienen que enviar el submarino a un puerto extranjero, anunciando públicamente el hecho, solo compromete la eficacia de un arma que está diseñada para ser sigilosa.

Mientras que Cheong Seong-chang, del Centro de Estudios Norcoreanos del Instituto Sejong, le dijo a la agencia AFP que “es dudoso que Corea del Norte tema a un submarino nuclear estratégico equipado con un SLBM (misil balístico lanzado desde un submarino) con un alcance de más de 7.400 kilómetros”.

El alcance “demasiado largo” de los misiles del submarino podría implicar que no pueda alcanzar a Corea del Norte si estuviera en aguas surcoreanas, explicó.

El líder norcoreano, Kim Jong Un (C), inspecciona un proyecto de armamento nuclear en un lugar desconocido de Corea del Norte, el 27 de marzo de 2023. (Foto de KCNA VIA KNS / AFP)
El líder norcoreano, Kim Jong Un (C), inspecciona un proyecto de armamento nuclear en un lugar desconocido de Corea del Norte, el 27 de marzo de 2023. (Foto de KCNA VIA KNS / AFP)
/ STR

La renuncia de Corea del Sur a las armas nucleares

Según la Federación de Científicos Estadounidenses, a finales de la década de 1970, en plena Guerra Fría, los submarinos nucleares estadounidenses con misiles balísticos realizaban frecuentes visitas a Corea del Sur, a veces dos o tres al mes. En ese tiempo, Estados Unidos tenía cientos de cabezas nucleares situadas en Corea del Sur, reseña .

Estados Unidos retiró todas sus armas nucleares de la península coreana en 1991. Un año después, Corea del Sur y Corea del Norte firmaron una declaración conjunta en la que se comprometían a que ninguno de los dos “probaría, fabricaría, produciría, recibiría, poseería, almacenaría, desplegaría o utilizaría armas nucleares”.

Pero Corea del Norte terminó violando dicho pacto y ahora es una potencia nuclear.

El submarino de misiles guiados de clase Ohio USS Florida llega a la bahía de Souda el 9 de marzo de 2010 para una visita rutinaria al puerto de la isla de Creta. (AFP).
El submarino de misiles guiados de clase Ohio USS Florida llega a la bahía de Souda el 9 de marzo de 2010 para una visita rutinaria al puerto de la isla de Creta. (AFP).
/ PAUL FARLEY

¿Cómo son los submarinos de Estados Unidos?

Los submarinos nucleares de Estados Unidos capaces de lanzar misiles balísticos son de la clase Ohio. En total, el país norteamericano cuenta con 14.

CNN explicó que miden 170 metros de eslora, tienen un desplazamiento de más de 18.000 toneladas cuando están sumergidos y funcionan con un único reactor nuclear.

Según la Armada de Estados Unidos, un submarino de la clase Ohio está diseñado para pasar una media de 77 días en el mar, seguidos de 35 días en puerto para su mantenimiento.

Tienen dos tripulaciones cada uno, denominadas “azul” y “dorada”, que rotan para que los 155 submarinistas de cada tripulación descansen y se entrenen adecuadamente entre patrulla y patrulla, indicó CNN.

Un misil Trident II. (Dominio Público).
Un misil Trident II. (Dominio Público).

Cada submarino de la clase Ohio lleva un máximo de 20 misiles balísticos Trident II. Estos tienen un alcance de 7.400 kilómetros, lo que significa que pueden llegar a un objetivo en Corea del Norte desde vastas zonas de los océanos Pacífico, Índico o Ártico.

“Militarmente, estos submarinos no necesitan estar cerca de Corea para alcanzar objetivos potenciales allí”, dijo a CNN Blake Herzinger, investigador del Centro de Estudios de Estados Unidos.

Cada misil Trident puede transportar varias cabezas nucleares.