El presidente salvadoreño Nayib Bukele pronuncia su discurso anual a la nación marcando su tercer año en el cargo en la Asamblea Legislativa de San Salvador el 1 de junio de 2022. (Foto de MARVIN RECINOS / AFP)
El presidente salvadoreño Nayib Bukele pronuncia su discurso anual a la nación marcando su tercer año en el cargo en la Asamblea Legislativa de San Salvador el 1 de junio de 2022. (Foto de MARVIN RECINOS / AFP)
/ MARVIN RECINOS
Agencia EFE

El presidente de El Salvador, , afirmó este miércoles en un mensaje en Twitter que la población salvadoreña por “primera vez vive en paz”, esto en respuesta a que en el país no se han registrado homicidios en los últimos días, de acuerdo con la Policía Nacional Civil (PNC).

MIRA: Cuándo y cómo China perdió Taiwán (y cuál es el estatus actual de la “isla rebelde”)

“Aunque algunos gobiernos y ONG nos ‘exigen’ proteger a los pandilleros, nosotros estamos para proteger a la población honrada, que por primera vez en décadas puede sentir lo que significa vivir verdaderamente en paz”, publicó el mandatario.

Y agregó: “Quien salva un lobo, sacrifica a las ovejas”.

El Salvador se encuentra en estado de excepción desde finales de marzo tras una ola de asesinatos el último fin de semana de marzo que dejó 87 víctimas. En respuesta, la Asamblea Legislativa aprobó la suspensión de garantías constitucionales para darle poderes especiales al Ejecutivo.

MIRA: Cómo la CIA ubicó y asesinó con un dron “secreto” al líder de Al Qaeda Ayman al Zawahiri

En otras publicaciones, el mandatario salvadoreño aseguró que El Salvador pasó de ser “el país más peligroso del mundo, al país más seguro de América Latina”.

El Salvador se convirtió en 2015 en el país más violento del mundo con una tasa de homicidios de 103 por cada 100.000 habitantes y tras esta escalada las cifras comenzaron a bajar en 2016, pero las caídas más marcadas de estos delitos se dieron desde 2019, año en el que Bukele llegó al poder en junio.

MIRA: Al Qaeda: ¿Cuál será el destino del que fue el grupo terrorista más temido del mundo tras la muerte de Al Zawahiri?

Durante sus tres años al frente del Ejecutivo, Bukele ha enfrentado varias escaladas de homicidios, atribuidas a las pandillas. La más reciente se registró a finales de marzo pasado.

Las pandillas, un fenómeno considerado como herencia de la guerra civil (1980-1992) y que se fortaleció con la deportación de pandilleros de Estados Unidos, han resistido a los planes de seguridad implementados en las últimas cuatro administraciones.

Un oficial de policía revisa a un hombre con tatuajes durante una operación para encontrar pandilleros, durante el estado de emergencia declarado por el gobierno salvadoreño, en Santa Ana, El Salvador, el 30 de junio de 2022. (Foto: MARVIN RECINOS / AFP)
Un oficial de policía revisa a un hombre con tatuajes durante una operación para encontrar pandilleros, durante el estado de emergencia declarado por el gobierno salvadoreño, en Santa Ana, El Salvador, el 30 de junio de 2022. (Foto: MARVIN RECINOS / AFP)
/ MARVIN RECINOS

Julio de 2022, el mes “más seguro de la historia”

El presidente Bukele aseguró recientemente en Twitter que julio se convirtió en el “mes más seguro de la historia” del país, sin dar más detalles.

Sin embargo, se desconoce la cifra de homicidios registrados entre enero y julio de este año, ya que la autoridades de seguridad no las proporcionan.

El Salvador cerró 2021 con un 15% de asesinatos menos en comparación con los registrados en 2020, de acuerdo con datos de la Policía compartidos en enero pasado por la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

Según las estadísticas de la Policía Nacional Civil, dadas a conocer en un comunicado, en los 12 meses de 2021 se contabilizaron 201 homicidios menos que en el mismo periodo de 2020.

Los datos señalan que el año pasado se contabilizaron 1.140 homicidios, una cifra “muy por debajo” de los 1.341 asesinatos cometidos en 2020 y de los 2.398 crímenes registrados 2019.

¿China y Estados Unidos iniciarán una guerra por Taiwan? Así se prepara el ejército taiwanés
Las tensiones entre Estados Unidos y China por Taiwan van en aumento. Mientras el ejército taiwanés se prepara, EE.UU. advierte protección militar si Bejing invade la isla. Por su parte, China ha respondido que "aplastaría resueltamente cualquier intento" de independencia. ¿Cuál el riesgo real de una guerra entre EE.UU. y China por Taiwán?

Contenido sugerido

Contenido GEC