Carlson anunció la entrevista a Vladimir Putin a través de su cuenta en la red social X.
Carlson anunció la entrevista a Vladimir Putin a través de su cuenta en la red social X.
Renzo Giner Vásquez

El martes 6 Tucker Carlson, el polémico expresentador del noticiero Fox News, sorprendió a más de uno al anunciar a través de su cuenta en la red social X que entrevistaría al , en lo que sería la primera conversación del líder del Kremlin con un periodista occidental desde que lanzó la invasión sobre Ucrania, en febrero del 2022.

MIRA: La tensión entre Ecuador y Rusia por la entrega de armas de la era soviética a Estados Unidos

En el video, titulado “por qué estoy entrevistando a Vladimir Putin”, Carlson señala que los reporteros de Occidente habían entrevistado muchas veces al mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky, pero que nadie se había “tomado la molestia” de entrevistar a su par ruso.

La conversación con Putin será transmitida este jueves 8, a las 6:00 p.m. hora peruana, a través de su programa por Internet “Tucker Carlson Tonight” que se retransmite en X.

Lo cierto es que desde el inicio de la guerra, Putin ha limitado en gran medida su contacto con los medios internacionales. Las autoridades rusas, además, han restringido a la prensa, obligando a que algunos medios independientes rusos dejen de operar, bloqueando a otros y ordenando la salida del país de varios reporteros extranjeros.

Varios periodistas occidentales fueron invitados a la conferencia de prensa anual de Putin en diciembre del año pasado -la primera desde el inicio del conflicto bélico- pero solo a dos de ellos se les dio la oportunidad de hacer preguntas.

Cabe recordar, también, que dos periodistas de organizaciones noticiosas estadounidenses -Evan Gershkovich, de The Wall Street Journal, y Alsu Kurmasheva, de Radio Free Europe/Radio Liberty- se encuentran encarcelados por acusaciones que ellos niegan.

Por estas razones, la reputada entrevistadora de CNN, Christiane Amanpour, salió al frente por X para cuestionar así al expresentador de Fox News: “¿Tucker en verdad piensa que nosotros los periodistas no hemos tratado de entrevistar al presidente Putin todos los días desde que lanzó su invasión a gran escala contra Ucrania? (...) Es absurdo, seguiremos pidiendo una entrevista, como lo hemos hecho durante años”.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, también rechazó la insinuación de Carlson de que ningún periodista occidental había enviado solicitudes para entrevistar a Putin. Afirmó que el Kremlin ha recibido muchas solicitudes de importantes canales de televisión y diarios occidentales los cuales, aseguró, “asumen una visión parcial”.

Pero entonces, ¿por qué a Carlson sí se le permitió hablar con el líder ruso?

- El perfil de Tucker Carlson -

Nacido en San Francisco en 1969, Carlson proviene de una familia acomodada con ascendencia aristocrática. Estudió en la Universidad de Princeton y comenzó su carrera como periodista en la revista The Weekly Standard. En 2009 se unió a Fox News, donde rápidamente se convirtió en una de las estrellas del canal.

Sin embargo, en abril del 2023, sin explicación de por medio, la cadena Fox anunció el despido de Carlson pese a que era el presentador con mayor audiencia del canal. En consecuencia, el periodista abrió su propio canal por redes sociales y en septiembre entrevistó al entonces candidato argentino Javier Milei luego de su victoria en las elecciones primarias.

En diciembre del mismo año, Carlson anunció que lanzaría su propio servicio por streaming.

Tucker Carlson junto a Javier Milei, luego de la entrevista que le realizara en septiembre del 2023 tras la sorpresiva victoria del líder libertario en las PASO.
Tucker Carlson junto a Javier Milei, luego de la entrevista que le realizara en septiembre del 2023 tras la sorpresiva victoria del líder libertario en las PASO.

A lo largo de su carrera Carlson se ha mostrado muy cercano al exgobernante Donald Trump y, por ejemplo, defendió públicamente a los seguidores del magnate republicano que perpetraron el asalto al Capitolio el 6 de enero del 2021.

Primero desde Fox y luego desde su canal, Carlson se ha dedicado a criticar en repetidas ocasiones el apoyo estadounidense a Ucrania durante la guerra con Rusia, asegurando que los ciudadanos son engañados por los medios “corruptos” a través de sus “sesiones de adulación” a Zelensky que, según él, tenían como objetivo involucrar a Estados Unidos en una guerra con Europa del este y pagar por ella.

Esta postura es muy similar a la que defiende Trump en la disputa que sostiene al interior del Partido Republicano con respecto a Putin y la guerra en Ucrania. El ex jefe de Estado ha ejercido presión para que se reduzca la ayuda a Ucrania, y la mayoría republicana que controla la Cámara de Representantes ha cumplido la instrucción.

Las declaraciones de Carlson sobre el apoyo estadounidense a Ucrania han sido difundidas en repetidas ocasiones en los medios estatales rusos, los mismos que este miércoles 7 dieron una extensa cobertura a la visita del periodista a su país.

Vladímir Solovyev, uno de los conductores de televisión más famosos de Rusia, dijo que la entrevista “romperá el bloqueo y la narrativa existentes” en los medios occidentales, a los que acusó de enfocarse “en la brutal y no provocada invasión de Putin a Ucrania”.

Y esa, precisamente, parece ser la respuesta a la posibilidad de que Carlson converse con Putin. En palabras de Peskov, la postura de Carlson “no es de ninguna manera prorrusa ni proucraniana, sino proestadounidense”.

Contenido sugerido

Contenido GEC