En esta foto de archivo publicada por el Servicio de Prensa Presidencial de Ucrania el 10 de octubre de 2022, se muestra al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky parado frente a su oficina en Kyiv. (Foto de Handout / Servicio de Prensa Presidencial de Ucrania / AFP)
En esta foto de archivo publicada por el Servicio de Prensa Presidencial de Ucrania el 10 de octubre de 2022, se muestra al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky parado frente a su oficina en Kyiv. (Foto de Handout / Servicio de Prensa Presidencial de Ucrania / AFP)
/ HANDOUT
Agencia AFP

Los drones iraníes, utilizados masivamente en los últimos días por para atacar infraestructuras energéticas , son un símbolo del “fracaso militar y político” de las tropas rusas, declaró el martes el presidente ucraniano, .

“El hecho de que Rusia pida ayuda a Irán es el reconocimiento por el Kremlin de su fracaso militar y político”, dijo Zelensky en su discurso diario publicado en las redes sociales.

MIRA AQUÍ: ¿Qué dicen los drones suicidas que usó Rusia sobre la (curiosa) amistad de Putin con Irán?

Más de mil localidades ucranianas se hallan privadas de electricidad debido a los bombardeos rusos que, según Ucrania, destruyeron el 30% de las centrales eléctricas del país en poco más de una semana.

“Actualmente, 1.162 localidades (...) se hallan sin electricidad”, declaró este martes el portavoz de los servicios de situaciones de emergencia, Oleksandr Jorunzhyi, después de que Rusia volviera a atacar por la mañana infraestructuras energéticas.

“Desde el 10 de octubre, el 30% de las centrales ucranianas han sido destruidas, lo que ha provocado cortes masivos en todo el país”, indicó Zelensky en Twitter.

MÁS INFORMACIÓN: Cómo son los ejercicios militares de la OTAN donde participan los poderosos bombarderos nucleares B-52

En los últimos días, Rusia llevó a cabo unos “190 bombardeos con misiles, drones suicidas y artillería en 16 regiones ucranianas”, precisó Jorunzhyi.

En esa ofensiva, 70 personas murieron y 240 resultaron heridas, añadió.

Contenido sugerido

Contenido GEC